domingo, 16 de septiembre de 2012


Película: Black
Director: Sanjay Leela Bhansali
Actores: Amitabh Bachchan, Rani Mukherjee, Shernaz Patel, Ayesha Kapoor, Dhritiman Chatterjee, Sillo Mahava ... mas
Género: drama - Anglo-india
Especial: Estrenos del 2015


El no ver, escuchar, ni hablar son obstáculos que pueden afectar la expresión de ciertas emociones y sentimientos para el desempeño ante un mundo tan exigente como el de los seres humanos. Siempre tuve la creencia de que los cinco sentidos eran el eje fundamental de la comunicación, "cosa errada", porque la trama de esta película me demuestra que a pesar de la ausencia de algunos de los sentidos podemos tener comunicación, y hasta con mayor profundidad, poesía, ética y lógica.
Entendí que solo basta en creer en uno mismo y darle habilidad a los sentidos para superar dificultades.
Es interesante ver como llega alguien a la vida de una persona y puede cambiar actitudes negativas y transfórmarlas en algo positivo que motiva a seguir viviendo. Este profesor logro enseñar a esta niña a darle un mejor uso a un sentido que estaba en perfectas condiciones, sustituyendo los que no funcionaban, logrando que Michelle viviera como cualquier persona y que lograra metas y se superara olvidando sus dificultades. Su tacto le ayudo a remplazar sus ojos , pudo leer , escuchar y expresar lo que sentía con sus manos, leía libros para sus estudios los cuales estaban diseñados exclusivamente para ella, contenían letras en relieve que le permitía reconocer palabras; también le permitía escuchar lo que los demás decían, ya que solo le bastaba con colocar sus manos sobre los labios para que ella entendiera lo que le estaban hablando.
Es bueno examinar el momento en que se desbordan las hormonas femeninas típicas de la adolescencia, pero la ética del profesor se sobrepone ante el animal sexual que habita en el hombre. Un beso sutil en los labios marca el adiós con una mezcla de sentimientos.
Honor a todos los educadores que respetan con ética y amor lo que hacen.
Recomendada a todos los seres humanos que se empeñan en repetir día a día "no puedo".

Fabián Requena

sábado, 25 de agosto de 2012

El Hombre que amaba a los perros
Leonardo Padura 
(cubano)


De mas esta decir que esta obra encierra la existencia tal vez equivocada de aquellos que creimos como solucion a los problemas del mundo en la utopia del socialismo, en esa igualdad de los hombre, en esa lucha de las clases sociales, en esa Revolucion Rusa. Hoy, varios años despues, pensandolo con sensatez encuentro lo perverso del poder dado a un solo hombre y el sacrifico de tantas vidas a cambio de nada, solo una utopía, cantos de sirenas. Que peligro es la permanencia de un hombre en el poder por tanto tiempo, terminamos obedeciéndole por temor. Así se hace la historia, la historia del hombre.
La obra se inicia en el 2004, cuando a la muerte de Ana la esposa de Iván, este se permite responderle, en ausencia, algo que siempre ella le demandó ¿por qué no escribiste antes esta historia de la muerte de Trotsky que solo tu sabias ¿. Él le responde: “No lo escribí por miedo” . Porque si hubo algo que sobró en la vida de este escritor, que ahora se insubordinaba, eran el pasividad y el miedo. Como joven intelectual que vivió en los sesenta y los setenta y sufrió de aquella terrible censura de los burócratas de la cultura que todo lo controlaban, hasta hacerle decir al narrador cuanto padeció junto con: “aquellos que escribieron la literatura vacía y complaciente… la única que alguien podía imaginar y pergeñar bajo el manto ubicuo de la sospecha, la intolerancia y la uniformidad nacional”
Excelente texto, aunque me cuesta entender la posición política del escritor, como vive y como escribe, hay una dualidad, o sera solo un buen escritor ?

Fabián Requena

sábado, 14 de julio de 2012

Firmin
Sam Savage

El libro esta narrado en primera persona por el propio Firmin. Esto me parece un gran acierto de Savage consigue desde el primer momento te metas en su piel sin intermediarios. Se hace muy curioso, desde luego, que sea una rata la que nos esta narrando. Pero una vez superada la “impresión” inicial de quién nos habla, nos encontramos con la historia de un personaje que no encuentra su lugar en el mundo. No se siente cómodo entre las demás ratas y él mismo sabe que es diferente a ellas. Genial la parte en la que nos narra la primera vez que se ve en un espejo y ve su aspecto real. Por supuesto, es rechazado incluso por su propia familia.
Será a través de los libros que empieza comiendo (consecuencia de su debilidad para conseguir comida) y termina leyendo, donde creerá encontrar su tabla de salvación. Y así, poco a poco, irá entendiendo (sólo entendiendo) cada vez mejor las emociones humanas. Pero claro, a veces se le olvida las limitaciones que tiene con los humanos.
La novela me parece que está muy bien llevada, consigue que se nos olvide muchas veces que estamos ante una rata, y justo cuando nos apiadamos de ella y estamos dispuestos casi a admitirla como humana, Sam Savage nos saca de ese ensimismamiento y nos deja claro que mejor que no sea así. Están muy bien narrados los momentos en los que nos muestra sus más bajos instintos. A veces, incluso con crudeza. Sus paseos a los cines Rialto son prueba de ello en ocasiones. Los invito a que se deleiten este thriller, si eres un buen lector te vas a dar un paseo por grandes obras literarias, citadas por Firmin, dentro de la magia de Sam Savage, EEUU.

Fabián Requena

miércoles, 13 de junio de 2012

Secret World Live
Peter Gabriel
1994
http://www.youtube.com/watch?v=KN1zO-ejJvE&noredirect=1
Nunca es tarde para sacar del viejo baúl los grandes recuerdos. Pocos conciertos tienen tanto que dar y se quedan grabados en lo mas profundo de nuestro cerebro como tatuajes. No simplemente basta con una excelencia vocal de la talla y trayectoria del mago de los show musicales. El gran Peter Gabriel, británico, nos deleita con una puesta en escena donde todas las artes convergen sin evasiones...La gama musical de los sonidos nos pasea por el mundo entero con un carácter netamente ecléctico pero actualizado hoy a 18 años de su creación. Peter Gabriel tiene cualidades fuera de lo común dentro del ambiente de la música. No sólo es capaz de componer su rock y llevarlo a categoría de hits en la mayoría de los casos, sino que además, la calidad de shows y músicos de soporte con los que se rodea lo elevan a niveles excepcionales.Solo un genio de la música como él nos embruja a todos los espectadores. Por favor, deleitense este concierto. No se mueran sin verlo y escucharlo.

Fabián Requena







martes, 29 de mayo de 2012

Tan Fuerte, Tan Cerca. 
Película con Tom Hanks (Thomas Schell), Sandra Bullock (Linda Schell), Thomas Horn (Oskar Schell). 2011

Tom Hanks, representa a un padre abnegado que vive la breve infancia de su hijo conociendo su patología, creándole mundos fantásticos en el cual es envuelto. Un niño con un Síndrome de Asperger. Desapareciendo del escenario de una forma traumatica, con la caída de las torres gemelas, sin antes dejar nueve mensajes telefónicos . Lo cual desencadena la trama de la obra junto a una llave que busca desesperadamente una cerradura.Thomas Horn, representa a un niño de aproximadamente 9 años, con una enfermedad mental perturbante la cual se exacerba con la muerte de su padre. Sandra Bullock, representa a una madre que en silencio supo proteger a su hijo en la ausencia de su padre conociendo paso a paso lo que el hacia, sufriendo calladamente, para encontrar a su padre a través de una llave y miles de cerraduras, el juego de la vida.
 Excelente película, merito a esa madre, tan fuerte, tan cerca. 

Fabián Requena
  
Caín. Jose Saramago
Su ultima obra, antes de dejar a este mundo ávido de lectura. Siempre polémico. Premio Nobel de Literatura 1998. No nos podía abandonar sin dejarnos el legado de esta novela, considero que es un paseo bíblico lleno de contradicciones, que nos pone a pensar y a reír de nuestras creencias. Se cuestiona hasta la manera de como vemos a Dios y como Dios nos ve a nosotros. La magia de Saramago en su escritura, nos recuerda que la vida esta llena de conceptos, todos por concluir y formando en nosotros ese escepticismo religioso sin influenciarnos, porque a mi modo de verlo, una cosa son las creencias y otra  la fe.
Merito a quien merito lo merece. 
Los invito a leer esta obra y a conocer la magia de Saramago como escritor. 
Te extrañaremos por siempre.

Fabián Requena

El Prisionero del Cielo

Libro: El Prisionero del Cielo

Autor: Carlos Ruiz Zafón

Año: 2011

País: España

Género: Novela Gótica

El Prisionero del Cielo. Carlos Ruiz Zafón.

"El prisionero del cielo" de Carlos Ruiz Zafón es la tercera entrega de la saga "El Cementerio de los libros olvidados". La historia se centra en Daniel Sempere, ahora adulto y casado con Beatriz, quien gestiona la librería familiar junto a su padre. La trama se activa cuando un hombre extraño entra en la librería buscando un libro caro, "El conde de Monte Cristo", dedicándolo a Fermín Romero de Torres, el fiel amigo de Daniel. Este encuentro inicia una serie de eventos que llevan a Daniel a descubrir más sobre el pasado de Fermín, incluyendo su tiempo en la cárcel de Montjuic durante la dictadura de Franco.

A través de la narración, se revelan detalles sobre la vida de Fermín, su relación con otros personajes clave de la saga, y se exploran aspectos del pasado de Daniel, especialmente relacionados con la muerte de su madre y la figura de Mauricio Valls. La historia se desarrolla a lo largo de varias partes, cada una con un título significativo ("Un cuento de Navidad", "De entre los muertos", "Volver a nacer", "Sospecha", "El nombre del Héroe"), y culmina con un epílogo que resuelve algunos de los hilos argumentales pendientes.

"El prisionero del cielo" combina elementos de intriga, romance, y misterio, manteniendo la atmósfera gótica y misteriosa que caracteriza toda la serie. A través de la narración, Zafón explora temas profundos como la amistad, el perdón, y la redención, mientras avanza la trama hacia un clímax emocionalmente cargado que conecta directamente con los eventos de las novelas siguientes en la saga


Fabián Requena

El Juego del Angel

Libro: El Juego del Angel

Autor: Carlos Ruiz Zafón

Año: 2008

País: España

Género: Novela Gótica

El Juego del Ángel. Carlos Ruiz Zafón.

Segunda novela de su tetralogía, aun no terminada, nos envuelve nuevamente en una Barcelona llena de intrigas, misterios, en la cual, vuelvo a entrar en El Cementerio de los Libros Olvidados, casa mágica escondida en los suburbios de la Barcelona. Esta vez  David Martín, personaje principal, que en esas persistentes travesías descubre a un ángel o a un demonio, de nombre Andreas Corelli, el cual, de una forma misteriosa aparece en la novela para darnos tantas pistas, y a la vez confundirnos dentro de esta trama. Lógicamente con este verbo descriptivo de Zafón donde hace que Barcelona sea integrada como un personaje mas,  pero no con la fuerza de la primera novela, ya que esta se basa mas en  el suspenso por una serie de crímenes en seguidillas, sembrándonos una constante duda desde el principio hasta el final. Andreas Corelli, ángel o demonio, en cada aparición en la novela que son en las pocas conversaciones con David Martín, además de misteriosas, resultan en una explicación del otro punto de vista filosófico de la religión.  ..." una religión viene a ser un código moral que se expresa mediante leyendas, mitos o cualquier tipo de artefactos literarios a fin de establecer un sistema de creencias, valores y normas con los que regular una cultura o una sociedad "... Al final nos muestra a David como una victima inocente de todo, en el que me alegró su huida feliz. Los invito a leer esta obra.

Fabián Requena

domingo, 15 de abril de 2012

El Lado Oscuro del Corazón 2

No contestar un saludo, no lavarse las manos antes de comer, dejar un buen libro a medio leer considero que es un crimen, e igualmente pienso que no ver y disfrutar esta película es como ir al vaticano y no ver al papa. En esta segunda parte de la película, se muestra 10 años después a un hombre con alopecia, cansado y aun en su búsqueda" la mujer que lo haga volar". 

Ahora no es solo  la muerte que acosa a Oliverio, son dos los perseguidores, ella y el tiempo, asiduos asesinos de la vida. Un tiempo voraz, vestido de negro que sobre su moto pasando lentamente y ocultando su cara bajo una escafandra, va flagelando el cuerpo físico de Oliverio, lo desgasta, para que recuerde que siempre esta allí. Desencantos e ilusiones nuevamente, pero esta inagotable búsqueda lo conduce al circo de la vida, donde se expone fácilmente a la muerte pero imponiéndose el amor rodeado de poesía que es la esencia de la vida
Fabián Requena
El Lado Oscuro del Corazón I
Una relación cotidiana donde la muerte asecha a un mortal con una persecución constante, mientras que Oliverio se ancla a la vida alimentado de esa poesía mágica de Benedetti. Magia ficción ! Una muerte que termina enamorada de un poeta, que solo vive para conseguir el amor de su vida, la mujer que lo haga volar " si no sabes volar, pierdes el tiempo conmigo". Los invito a darse un paseo por los textos de Mario Benedetti y por la vida intima de un humilde bardo, que escribe para poder comer y no morir. Renuente a lo material, la vida es una bohemia, no existe el futuro, solo el pasado y el presente, inmersos en un sueño surrealista.

Fabián Requena

domingo, 8 de abril de 2012


Turtles Can Fly
Y yo que pensé que mi infancia fue dura y llena de soledades, llena de carencias, que equivocado estuve. Solo basta con regalarse un par de horas con unos amigos a ver y a analizar esta película que nos muestra lo equivocado que hemos vivido la vida, que fuimos felices con nuestras carencias y nunca nos dimos cuenta que la verdadera pobreza y dolor habita distante pero en esta tierra; es un paseo por la guerra de nunca acabar (la invasión de Irak). Los invito a buscar su verdadera infancia y se darán cuenta lo felices que fueron. 

La dedico, en honor a mi hermano Yrvis Colmenares, mi mentor, del cual me siento orgulloso y cada día aprendo mas...
Gracias hermano por existir !
Fabián Requena

sábado, 7 de abril de 2012

La Sombra del viento


Libro: La Sombra del Viento

Autor: Carlos Ruiz Zafón

Año: 2001

País: España

Género: Novela Gótica

"La sombra del viento" de Carlos Ruiz Zafón es una novela que combina elementos de realismo mágico e intriga, ambientada en una Barcelona misteriosa y gótica que abarca desde la era de la revolución industrial hasta los años posteriores a la guerra civil española. La historia sigue a Daniel, un niño que descubre un libro maldito llamado "La Sombra del Viento" en el Cementerio de los Libros Olvidados. Este hallazgo lo sumerge en un laberinto de intrigas y secretos, donde descubre la historia de Julián Carax, un escritor cuya vida está profundamente entrelazada con la suya propia.

A medida que Daniel busca respuestas, se embarca en un viaje lleno de giros emocionantes, romances prohibidos y secretos oscuros. La novela juega con la mente del lector, ofreciendo falsas pistas y giros inesperados, mientras explora temas de pasión, amor, traición y amistad perdida. Además, "La sombra del viento" es una reflexión sobre la importancia de los libros y las palabras, mostrando cómo pueden cambiar vidas y resonar a lo largo del tiempo.

La historia es rica en descripciones de la Barcelona de principios del siglo XX, recreando un escenario vibrante y lleno de vida, donde los personajes enfrentan situaciones verosímiles marcadas por las tensiones sociales, políticas y morales de la época. Los personajes están cuidadosamente construidos, cada uno dejando una huella duradera en el lector, y la narrativa se desarrolla con una fuerza narrativa que mantiene la intriga hasta la última página.

En resumen, "La sombra del viento" es una obra maestra que captura la esencia de la magia literaria, ofreciendo una experiencia de lectura cautivadora que explora los secretos del corazón y el poder de los libros, manteniendo al lector en constante expectación y emoción


Fabián Requena