martes, 29 de mayo de 2012

Tan Fuerte, Tan Cerca. 
Película con Tom Hanks (Thomas Schell), Sandra Bullock (Linda Schell), Thomas Horn (Oskar Schell). 2011

Tom Hanks, representa a un padre abnegado que vive la breve infancia de su hijo conociendo su patología, creándole mundos fantásticos en el cual es envuelto. Un niño con un Síndrome de Asperger. Desapareciendo del escenario de una forma traumatica, con la caída de las torres gemelas, sin antes dejar nueve mensajes telefónicos . Lo cual desencadena la trama de la obra junto a una llave que busca desesperadamente una cerradura.Thomas Horn, representa a un niño de aproximadamente 9 años, con una enfermedad mental perturbante la cual se exacerba con la muerte de su padre. Sandra Bullock, representa a una madre que en silencio supo proteger a su hijo en la ausencia de su padre conociendo paso a paso lo que el hacia, sufriendo calladamente, para encontrar a su padre a través de una llave y miles de cerraduras, el juego de la vida.
 Excelente película, merito a esa madre, tan fuerte, tan cerca. 

Fabián Requena
  
Caín. Jose Saramago
Su ultima obra, antes de dejar a este mundo ávido de lectura. Siempre polémico. Premio Nobel de Literatura 1998. No nos podía abandonar sin dejarnos el legado de esta novela, considero que es un paseo bíblico lleno de contradicciones, que nos pone a pensar y a reír de nuestras creencias. Se cuestiona hasta la manera de como vemos a Dios y como Dios nos ve a nosotros. La magia de Saramago en su escritura, nos recuerda que la vida esta llena de conceptos, todos por concluir y formando en nosotros ese escepticismo religioso sin influenciarnos, porque a mi modo de verlo, una cosa son las creencias y otra  la fe.
Merito a quien merito lo merece. 
Los invito a leer esta obra y a conocer la magia de Saramago como escritor. 
Te extrañaremos por siempre.

Fabián Requena

El Prisionero del Cielo

Libro: El Prisionero del Cielo

Autor: Carlos Ruiz Zafón

Año: 2011

País: España

Género: Novela Gótica

El Prisionero del Cielo. Carlos Ruiz Zafón.

"El prisionero del cielo" de Carlos Ruiz Zafón es la tercera entrega de la saga "El Cementerio de los libros olvidados". La historia se centra en Daniel Sempere, ahora adulto y casado con Beatriz, quien gestiona la librería familiar junto a su padre. La trama se activa cuando un hombre extraño entra en la librería buscando un libro caro, "El conde de Monte Cristo", dedicándolo a Fermín Romero de Torres, el fiel amigo de Daniel. Este encuentro inicia una serie de eventos que llevan a Daniel a descubrir más sobre el pasado de Fermín, incluyendo su tiempo en la cárcel de Montjuic durante la dictadura de Franco.

A través de la narración, se revelan detalles sobre la vida de Fermín, su relación con otros personajes clave de la saga, y se exploran aspectos del pasado de Daniel, especialmente relacionados con la muerte de su madre y la figura de Mauricio Valls. La historia se desarrolla a lo largo de varias partes, cada una con un título significativo ("Un cuento de Navidad", "De entre los muertos", "Volver a nacer", "Sospecha", "El nombre del Héroe"), y culmina con un epílogo que resuelve algunos de los hilos argumentales pendientes.

"El prisionero del cielo" combina elementos de intriga, romance, y misterio, manteniendo la atmósfera gótica y misteriosa que caracteriza toda la serie. A través de la narración, Zafón explora temas profundos como la amistad, el perdón, y la redención, mientras avanza la trama hacia un clímax emocionalmente cargado que conecta directamente con los eventos de las novelas siguientes en la saga


Fabián Requena

El Juego del Angel

Libro: El Juego del Angel

Autor: Carlos Ruiz Zafón

Año: 2008

País: España

Género: Novela Gótica

El Juego del Ángel. Carlos Ruiz Zafón.

Segunda novela de su tetralogía, aun no terminada, nos envuelve nuevamente en una Barcelona llena de intrigas, misterios, en la cual, vuelvo a entrar en El Cementerio de los Libros Olvidados, casa mágica escondida en los suburbios de la Barcelona. Esta vez  David Martín, personaje principal, que en esas persistentes travesías descubre a un ángel o a un demonio, de nombre Andreas Corelli, el cual, de una forma misteriosa aparece en la novela para darnos tantas pistas, y a la vez confundirnos dentro de esta trama. Lógicamente con este verbo descriptivo de Zafón donde hace que Barcelona sea integrada como un personaje mas,  pero no con la fuerza de la primera novela, ya que esta se basa mas en  el suspenso por una serie de crímenes en seguidillas, sembrándonos una constante duda desde el principio hasta el final. Andreas Corelli, ángel o demonio, en cada aparición en la novela que son en las pocas conversaciones con David Martín, además de misteriosas, resultan en una explicación del otro punto de vista filosófico de la religión.  ..." una religión viene a ser un código moral que se expresa mediante leyendas, mitos o cualquier tipo de artefactos literarios a fin de establecer un sistema de creencias, valores y normas con los que regular una cultura o una sociedad "... Al final nos muestra a David como una victima inocente de todo, en el que me alegró su huida feliz. Los invito a leer esta obra.

Fabián Requena