sábado, 25 de enero de 2014

Película: No se aceptan devoluciones
Año: 2013
Director: Eugenio Dérbez
Interpretación: Eugenio Dérbez, Loreto Peralta, Jessica Lindsey, Daniel Raymont.
País: México
Género: Comedia. Drama | Comedia dramática. Familia

No se Aceptan Devoluciones es el clásico caso de identidad mexicana dentro y fuera de su suelo, un intento de reflejo de la alegría y de la bondad del pueblo mexicano (Exacerbada por la misma naturaleza de la ficción pero cierta en algunos aspectos socio – culturales) que dista años luz de llamarse “buen cine”, siendo solamente una telenovela cómica transmitida por la pantalla grande.
A un gigolo acapulqueño vividor y lleno de excesos sexuales (Pero eso sí, noble, ingenuo y bondadoso hasta los dientes), le es dejado en su puerta una hija que no reconoce, conflicto suficiente para que el personaje sufra una metamorfosis catártica gracias a la evolución de ese sentimiento de padre desarrollado durante dos terceros actos de la cinta. Aunque Derbez logra que su personaje sea en esta ocasión tridimensional a través de una serie de ágiles flashbacks impresos de un buen ritmo que denotan un cierto crecimiento en sus cualidades de director, todo lo fugaz y bien estructurado es inmediatamente desperdiciado por saltos temporales y vídeos musicales que para la mitad de la cinta convierten al giro argumental en algo predecible y a la decente fotografía (Que denota una producción estadounidense más que mexicana) en nada más que una curiosidad que pasa a ser parte de un formato de show cómico, el cual, va creciendo y desquebrajándose en escenarios reciclados ya revisitados anteriormente en el cine (Son obvias las influencias y copias de libretos como La Vida es Bella o Kramer vs Kramer) en combinación con los clichés de telenovela mexicana y/o latina que poco a poco hacen insoportable cinematográficamente hablando la puesta en pantalla.
Pero es de notar que al acudir a las salas de cine se visualizan espectadores para esta obra. Será nuestra necesidad de ver mal cine? O ver telenovela en el cine? Habría que revisar los factores socio-culturales que pasan en el país actualmente. Sugiero esta película para hacer un análisis del cine actual. O basta con haber visto la obra televisiva de Derbez en la televisión mexicana ? 

Fabián Requena