sábado, 27 de agosto de 2016

Libro: Tardes con Margueritte
Autor: Marie Sabine Roger
Año: 2009
País: Francia
Género: novela-drama


Germani, cuarenta y cinco años, casi analfabeto, hijo poco querido y escolar humillado, pasa el tiempo haciendo de todo un poco. Pero una tarde, en el parque, conoce a una anciana, señora Margueritte. La amistad entre ellos parece improbable. Y, surge, será solo por caminos igualmente improbables pero tan eternos como los que encierran los libros que se comparten en el cariño, en el asombro mutuo, en las tardes con Margueritte.
Es una novela que lleva consigo un aprendizaje, una recuperación de valores, donde el amor es esa necesidad que todo ser humano anhela. La carencia de una familia que jamas tuvo es el desencadenante de esta conmovedora historia. Vale la pena leerla para demostrarnos que una literatura sencilla puede ser una obra maestra.

Fabián Requena 

Libro: La huida
Autor:  Georges Simenon (Belga)
Año: 1945
País: Francia
Género: novela psicológica


Una mañana, una mujer denuncia la misteriosa desaparición de su marido: Norbert Monde. Ha huido el día de su cuarenta y ocho cumpleaños sin dejar rastro. Ese día, el señor Monde, cansado y sin ganas de nada, comprueba que nadie se acuerda de su cumpleaños, acude normalmente a su empresa, pero de pronto le invade un sentimiento de despego hacia todo. Sin haberlo decidido de antemano, Monde huye para no volver, algo que estuvo a punto de hacer años atrás. Empieza por sacar dinero del banco, afeitarse el bigote y comprarse un traje poco llamativo. Tras esta primera transformación, se marcha donde la vida lo lleva: a Marsella, ciudad en que conoce a Julie, una chica a quien salva de la tragedia, y de allí a Niza. Sin embargo, las sombras del pasado vuelven y, con ellas, un encuentro con su antigua vida en París. 
La novela, considerada una de las mejores que Simenon escribió durante la segunda guerra mundial, trata de la ruptura de un hombre respetable con su vida, con lo que se anticipó a la vida del propio autor. En efecto, a finales del verano de 1945, después de un año de silencio literario, Simenon se encontró en una situación parecida a la de su personaje. Como su héroe, a los cuarenta y un años sintió la necesidad de poner fin a una época de su vida, marcada por los cuatro años de ocupación alemana y la inestabilidad sentimental, y empezar una nueva vida. Acabada la guerra, Simenon se instaló en Norteamérica, y en 1955, dos años después de una gira triunfal por Europa, decidió volver definitivamente a Francia.
Excelente obra, donde se evidencia ese hastío ante la vida, ante los propios seres humanos que le rodean, principalmente la familia. Es una búsqueda constante al propio yo que muchas veces deja de habitarnos, enfrentando supuestas realidades.  

Fabián Requena

sábado, 20 de agosto de 2016

Libro: Los amantes de Hiroshima
Autor: Toni Hill
Año: 2014
País: España
Género: novela policial (negra)


Mayo de 2011. En una casa abandonada, cerca del aeropuerto, la policía descubre dos cadáveres envueltos en un sudario de flores. Abrazados. Sepultados junto a una gran cantidad de dinero. Podría tratarse de una joven pareja de amantes que desapareció hace siete años. Tras un azaroso juicio mediático, el caso se cerró en falso. Héctor Salgado y su equipo se encargan de la investigación, un rompecabezas con demasiadas pistas. Mientras tanto, en las principales plazas del país los indignados se proponen desvelar al fin el rostro verdadero del poder. Héctor, unido más que nunca a la agente Leire Castro en la búsqueda de su ex esposa, también tendrá que escarbar allá donde nunca imaginó, hasta llegar al oscuro origen de la desaparición de Ruth, hasta llegar a una verdad de consecuencias trágicas e imprevisibles. 
Sin duda alguna es una obra magistral con respecto a su género. Excelente manera de engranar todo un juego de múltiples personajes con vida propia. Una novela donde salen a flote muchos problemas sociales como la prostitución, las drogas, el trafico de niños, la homosexualidad, así como también un toque de historia pero con un norte tan definido como  es el amor. 
Sugiero la lectura de este texto que para mi es uno de los mejores que he leído dentro de su género,  donde no se encuentran  cabos sueltos, muy bien trabajado, con elegante final y con ese concepto esplendido de lo que es una novela negra. 

Fabián Requena


sábado, 13 de agosto de 2016

Libro: Los abrazos oscuros
Autor: Julia Montejo
Año: 2016
País: España
Género: novela-intriga

Vista desde la media distancia, mientras camina por las calles de Madrid o desayuna en la cocina de su casa, Virginia parece una mujer confortablemente asentada en una vida que ella misma eligió después de años de aventuras: ahora tiene a Alex, un marido estupendo, dos hijas pequeñas que la adoran y un proyecto profesional que llena sus días. Hace falta acercarse un poco más para descubrir en su mirada un hambre extraña, que no se sacia con besos y caricias al uso. Daniel, un hombre que lo esconde casi todo detrás de unas gafas de concha y un traje de corte impecable, intuye que las ganas de Virginia vienen de lejos, y desde la misma noche en que se encuentran sabrá cómo domarlas. Sus métodos quizá parezcan insólitos, pero las cartas están en la mesa y el juego nos llevará lejos, hasta la infancia de Virginia en una ciudad del norte, en un barrio obrero donde las casas parecen cárceles y quien huye siempre paga un precio.
¿Valió la pena marcharse, olvidar quienes fuimos, traicionar los recuerdos para salvar solo aquellos pedazos de vida que muestran lo mejor de nosotros?
En mi opinión, considero la obra algo rosa y muy lineal, con un final donde la autora autoflagela a la protagonista por todas las fallas cometidas. Con ciertos capítulos interesantes. Seria buena adaptarla al cine. "Demostrando que la carne es débil"

Fabián Requena

sábado, 6 de agosto de 2016

Libro: El último Tuareg
Autor: Alberto Vázquez Figueroa
Año: 2014
País: España
Género: novela - aventuras


Más de treinta años después de la publicación de su mítica novela Tuareg, Alberto Vázquez Figueroa vuelve sobre el tema que mejor conoce: la vida de los «señores de las arenas» y la eterna lucha que mantienen por intentar conservar las antiquísimas costumbres que han hecho de ellos un pueblo admirado y respetado. En esta ocasión la trama se desarrolla en la inmensa soledad del desierto del norte de Mali, donde la barbarie de los extremistas que intentan crear un Estado islamista radical está salpicando de sangre el buen nombre de los tuaregs. Contra su voluntad, Gacel Mugtar, un pacífico camionero gran conocedor del desierto, es uno de los encargados de hacer cumplir el código de honor de su raza ejecutando sin piedad y dondequiera que se encuentren a todos aquellos renegados o mercenarios que no renuncien a la violencia. Pero la peor batalla que se verá obligado a librar no será contra los fanáticos, sino contra su propia conciencia.
En esta novela se evidencia como el autor, ese historiador lleno de anécdotas, cultura tuareg, de desiertos, de soledades, de principios, le da un giro sorpresivo a esta obra para irse mas hacia la parte cinematográfica, al estilo hollywoodense, incluyendo a grupos extremistas y a un sicario del pueblo tuareg que debe solucionar la trama. No me pareció de tan buena calidad como las obras anteriores, sin embargo, vale la pena leerla para darnos cuenta como llega la fatiga a un escritor cuando escribe sobre el mismo tema.

Fabián Requena