sábado, 25 de febrero de 2017

Libro: El Haiku de las palabras perdidas
Autor: Andrés Pascual
Año: 2011
País: Reino Unido
Género: drama histórico 

haiku (俳句): poema japonés de diecisiete sílabas; destello fugaz que nos muestra la esencia de las cosas.Nagasaki, Agosto de 1945: Kazuo, un muchacho occidental afincado en Japón, y Junko, la bella hija de una diseñadora de arreglos florales, han acordado encontrarse en una colina para sellar su amor adolescente con un haiku que esconde un secreto sobre su relación. Minutos antes de que llegue la hora de la cita, la bomba atómica convierte la ciudad en el peor de los infiernos.Tokio, Agosto de 2011: Emilian Zäch, un arquitecto suizo, asesor de Naciones Unidas y defensor de la energía nuclear, cuya vida está desmoronándose, conoce a una galerista de arte japonesa obsesionada con encontrar al antiguo amor de un familiar.A través de estas dos historias paralelas y de su sorprendente encuentro final, Andrés Pascual teje una conmovedora trama sobre la importancia de asimilar las tragedias del pasado para afrontar los retos del presente y escribir nuestro propio destino. Un estremecedor canto a la paz, la espiritualidad y el amor. 
Excelente obra, donde su autor logra entretejer dos historias sucedidas en épocas distintas sin que se pierda la emoción de la lectura, logrando unirlas en un gran final.
Aquí los cuatro haiku que se encuentran en esta obra: 

Adiós...
paso como todas las cosas,
rocío en la hierba.


Sopla si quieres,
viento del otoño.
Las flores ya perdieron su color.


Gotas de lluvia, 
disueltas en la tierra
nos abrazamos.


Voy a buscarte,
en la espiga o en el sol
que la ilumina.


Fabián Requena
Libro: El Taxidermista
Autor: Enrique Laso
Año: 2011
País: España
Género: intriga

Enrique, un inquieto adolescente, conoce a José, un anciano taxidermista que vive aislado y retirado de toda actividad. Entre ambos poco a poco se irá forjando una sólida amistad. El taxidermista enseña al joven el arte de disecar, pero también otros aspectos no menos importantes de la vida.
Pronto esta amigable relación encontrará un obstáculo: Enrique está a punto de desvelar un oscuro secreto que José lleva años guardando celosamente.
Es un libro que de una u otra forma resulta predecible porque carece de profundidad. Es una historia muy llana con respecto a su narración, sin embargo, se puede sacar cierto provecho a su lectura. LLegué a pensar, al inicio, que la obra podría llenar mis expectativas pero su final fue como lo supuse al empezar su lectura.

Fabián Requena
Libro: Memorias de un Médico Interno
Autor: Robin Cook
Año: 1972
País: EEUU
Género: intriga

Es el relato de la vida de un joven médico en su primer año de internado en un hospital. Lleno de dudas y temores, en un estado constante de agotamiento físico y psíquico, se ve de pronto obligado a cargar con responsabilidades para las que no esta capacitado y a tomar rápidas decisiones que afectan vidas humanas. La dura experiencia, matizada de episodios tragicómicos, pone a prueba su vocación y sus ideales. 
Por ser el primer libro de este famoso escritor, se evidencia que carece de su típico sello de suspenso como sus posteriores obras. Un texto que si se puede digerir. Sugiero su lectura a todo estudiante de medicina, ya que demuestra que ser médico no es tener todo el poder del mundo, que también se viven los sinsabores  de la vida y que la toma de decisiones de una manera rápida determina la vida del paciente. 

Fabián Requena

sábado, 11 de febrero de 2017

Libro: El Nombre de la Rosa
Autor: Umberto Eco
Año: 1980
País: Italia
Género: novela histórica, intriga. 


En el invierno del año 1327, bajo el papado de Juan XXII, Adso de Melk y su maestro Guillermo de Baskerville llegan a una abadía, famosa por su impresionante biblioteca con estrictas normas de acceso, ubicada en los Alpes italianos para organizar una reunión entre los delegados del Papa y el emperador y poder discutir sobre la supuesta herejía de una rama de los franciscanos: los espirituales. Sin embargo, esta reunión se ve amenazada por una serie de asesinatos que aparentemente siguen la pauta de un pasaje del Apocalipsis (las siete trompetas). Guillermo y Adso, saltándose en muchos momentos las normas de la abadía, intentan resolver los asesinatos hasta llegar al trepidante final. La historia es contada en primera persona por el ya anciano Adso, que desea dejar un registro de lo que presenció siendo joven en la abadía. 
El empeño puesto en lograr una ambientación adecuada implica que el autor use en repetidas ocasiones citas en latín, especialmente en las conversaciones eruditas entre los monjes. También se reconstruye con detalle la vida cotidiana en el monasterio y la rígida división horaria (Maitines, Laudes, Prima,Sexta, Nona, Vísperas y Completas).
En este libro se evidencia como la iglesia sufre la gran ruptura medieval para pasar a la época moderna después de haber realizado tantas masacres en el nombre de Dios. 
Excelente obra, con gran profundidad. 

Fabián Requena