sábado, 4 de noviembre de 2017

Libro: 1984
Autor: George Orwell
Año: 1949
País: Inglaterra
Género: novela ciencia ficción (futurista)

La novela se centra en Winston Smith, un miembro del partido y trabajador del Ministerio de la Verdad durante años, secretamente inconforme con las maneras en las que el partido lleva a cabo sus tareas de manipulación (en las cuales él participa activamente) y consciente de que la realidad no es más que una farsa expuesta por el partido con el único objetivo de obtener cada vez más poder y suprimir cualquier intento de oposición. Para lograrlo, el partido ha incluso comenzado con la creación de una nueva lengua llamada 'neolengua' que pretende eliminar del diccionario todas las palabras que puedan representar un pensamiento contrario a su doctrina, por ejemplo, en neolengua la palabra 'libertad' no existe o en caso de existir quedaría absorbida por una nueva llamada 'ideadelito' que contiene toda aquella acción o pensamiento contrario al partido.
Motivado por su inconformidad y acompañado de Julia, una joven militante del partido pero igualmente rebelde, Winston decide hacer algo al respecto y de forma clandestina participar activamente en "La Hermandad", el movimiento de rebelión comandado por Emmanuel Goldstein. El mayor temor de Winston y Julia es ser descubiertos por la Policía del Pensamiento ya que es sabido por todos (y al mismo tiempo ignorado de forma premeditada) que cualquier acto que vaya en contra de los principios del partido (o incluso el pensamiento mismo de ello) puede resultar en una inminente evaporación, es decir, borrarían su existencia por completo, incluso de los registros históricos, revistas, periódicos, etc.
La historia tiene como centro geográfico Oceanía, una de las 3 principales regiones existentes, conformada principalmente por América y el Reino Unido. A su vez existe Eurasia (que contiene a la Unión Soviética y la mayor parte de Europa) y Estasia (formada por China, Japón y Corea).
La guerra es una constante en Oceanía y las bombas cayendo una tras otra se volvió algo más que común, la escasez de ciertos alimentos durante ciertas temporadas y la publicación de cifras extraordinariamente positivas representando los logros del partido son el pan de cada día del proletariado.
La historia de 1984 se lleva a cabo en un 'futuro' en el cual el partido en poder es totalitario y omnipresente, controla absolutamente toda la información que llega al pueblo (proletariado como ellos lo llaman) y no sólo eso sino que incluso la manipulan constantemente con el fin de mantener bajo un estricto nivel de control a la opinión general. Para ejercer el poder utiliza una estructura basada en Ministerios cuyo curioso nombre se refiere a exactamente lo contrario de las labores que desempeñan, los ministerios son:
Ministerio del Amor : Se encarga de los castigos, torturas, represiones, etc.
Ministerio de la Paz : Encargado de todo lo relacionado con la guerra.
Ministerio de la Abundancia : La economía y racionalización de los bienes.
Ministerio de la Verdad : Manipulación / alteración de documentos a discreción.
El partido es representado por la figura de "El Gran Hermano", persona imaginaria (o no) capaz de observar y escuchar absolutamente todo lo que sucede en Oceanía (una de las 3 regiones geográficas existentes, las otras: Eurasia y Estasia).
Los 3 lemas que representan al partido y que también es necesario invertir para entender su significado son los siguientes:
La Paz es Guerra: Mientras haya guerra con otro país, la gente tendrá suficiente miedo como para revelarse contra el partido, por lo tanto habrá paz.
La Libertad es Esclavitud: Si siempre has sido esclavo no conoces otra cosa por lo tanto a tus ojos eres libre.
La Ignorancia es la Fuerza: Si el proletariado es ignorante no tiene motivos para cuestionar al partido, por lo tanto, el partido es fuerte.
Releer está obra en estás fechas y en mi país es como sentir un algo común que me rodea, asfixiandome, por lo que te pueden decir y la realidad que vives. Está obra nos demuestra la manera como puede manipularse al ser humano borrandole su historia y creando una nueva, con eslogan y propaganda barata que al final de cuenta influyen directamente en la psiquis de la colectividad, creando tantas interrogantes que nos llevan a buscar la verdad de la historia sin manipulaciones ideológicas. Es interesante leer este libro y analizarlo a profundidad para saber de que trata un gobierno totalitario.
Algún parecido con la realidad es pura coincidencia. 

Fabián Requena