sábado, 24 de marzo de 2018

Libro: Clases de literatura
Autor: Julio Cortázar
Año: 1980
País: EEUU 
Charlas magistrales

Berkeley, California, otoño de 1980. En la cima de su carrera y después de años de negativas, Julio Cortázar acepta dar un curso universitario de dos meses en los Estados Unidos. Como cabía esperar, no se tratará de conferencias magistrales sino de una serie de charlas sobre literatura, y sobre todo acerca de su experiencia de escritor y la génesis de sus obras.Las clases tratan gran diversidad de temas: aspectos del cuento fantástico; la musicalidad, el humor, el erotismo y lo lúdico en la literatura; la imaginación y el realismo, la literatura social y las trampas del lenguaje, todos ellos encarnados en lecturas y ejemplos tomados de la cultura universal. Las clases llegan a su punto máximo de interés cuando Cortázar, ya en la edad de los balances, se refiere a su evolución de escritor y analiza su obra: cómo nacieron los cronopios y cuentos insuperables como La noche boca arriba o Continuidad de los parques; el sentido de Rayuela y su proceso de escritura; el desafío de Libro de Manuel. Quien lea la minuciosa y fiel transcripción de trece horas de grabaciones, al cabo de este encuentro con el Cortázar oral, valorará lo mismo que en sus textos: la soltura y cercanía, la vastedad de lecturas, la honestidad intelectual, la imaginación y el rigor de tamaño profesor. El Cortázar que nos quedaba por conocer, este que ya entra en el aula y sonríe.
Al culminar la lectura de este texto uno puede darse cuenta de lo grande que fue Cortázar en la literatura, un hombre erudito, con una hilaridad que tiene al describir cada una de sus obras. Ese poder de oralidad para llegar al alumno de la forma más pedagógica enumerando con anécdotas didácticas cada concepto establecido dentro de sus obras. En mi opinión debió ser merecedor de un premio nobel de literatura. 
Excelente obra, sugiero su lectura.

Fabián Requena

sábado, 3 de marzo de 2018

Libro: Trilogía de Nueva York
Autor: Paul Auster
Año: 1985
País: EEUU
Género: novela policial-ficción

Todo empezó por un número equivocado, el teléfono sonó tres veces en la mitad de la noche y la voz al otro lado preguntó por alguien que no era él.»
Así comienza La ciudad de cristal, primera de las tres novelas que conforman La trilogía de Nueva York. A Daniel Quinn, escritor de literatura policíaca, su interlocutor telefónico lo toma por un detective y le encarga un caso. Quinn, lejos de deshacer el malentendido, se mete en el papel que le han adjudicado y se ve envuelto en una historia repleta de enigmas, complicadas relaciones paterfiliales, locura y delirio. En Fantasmas, segunda de las piezas, un detective privado y el hombre al que tiene que vigilar juegan al escondite en un claustrofóbico universo urbano. Por último, en La habitación cerrada el protagonista se ve confrontado a los recuerdos de un amigo de la infancia cuando la mujer de éste le escribe una carta explicándole que su marido ha desaparecido misteriosamente.
La trilogía de Nueva York, sin duda una de las obras literarias más memorables de los años ochenta, es uno de los cimientos sobre los que se sustenta el prestigio internacional de Paul Auster. El escritor maneja, manipula y reinventa el género policíaco, del que hace una relectura post-moderna con tintes metafísicos. La trama detectivesca sirve como marco para plantear al lector un fascinante juego de espejos, símbolos, guiños y sorpresas; para explorar un mundo extraño, sombrío y perturbador, poblado de personajes fascinantes y ambiguos. El autor entreteje tres historias independientes que forjan mitos contemporáneos.
Una excelente novela policial donde el autor juega con la descripción minuciosa y detallada de la ciudad de Nueva York integrándola como un personaje mas dentro de la trilogía, jugando con rasgos de ficción en sus personajes que tienden a crear en el lector una trama de suspenso que a su vez le va creando avidez al devenir de la lectura. Considero que Paul Auster hilvana muy bien, de una manera muy fina, los tres relatos hasta unirlos en una sola trama la cual nos deja un sabor agradable y ganas de seguir leyendo otra narración del autor.
Excelente novela.

Fabián Requena