sábado, 1 de mayo de 2021

Mi padre el inmigrante.

 Libro: Mi padre el inmigrante.

Autor: Vicente Gerbasi.

Año: 1945.

País: Venezuela.

Género. Prosa poética.


“Venimos de la noche y hacia la noche vamos”, escribió Vicente Gerbasi en su poema “Mi padre el inmigrante” como homenaje a su progenitor, venido desde lejanas tierras italianas, como tantos otros europeos, que encontraron en Venezuela la posibilidad de trabajar, formar familia y contribuir con el desarrollo de un país posible que parece alejarse, pero en el que aún algunos soñamos con recuperar más temprano que tarde.

Excelente poema construido al estilo de los antiguos cantos, un recorrido por los sentimientos humanos. Recomiendo su lectura.

 

Fabián Requena.


 

José Antonio Páez : fundador de la República / Tomás Polanco Alcántara.

 Libro: José Antonio Páez : fundador de la República / Tomás Polanco Alcántara. 

Autor: Tomás Polanco Alcantara.

Año: 2001.

País: Venezuela.

Género. Biografía.

Excelente biografía de uno de los próceres fundamentales de la historia de Venezuela. Una mente lúcida que cae bajo la seducción del poder. Después de una gran gesta histórica termina sus días dominando el país como si fuese de su propiedad, sin detenerse en el uso de cualquier arbitrariedad para mantenerse gobernando. Un ejemplo para comprender la forma de actuar del caudillo.

Una excelente biografía que nos acerca a la comprensión del personaje.

Fabián Requena.

Más allá del Invierno

 Libro: Más allá del invierno.

Autor: Isabel Allende.

Año:2017

País: USA

Género: Novela Histórica 



Isabel Allende parte de la célebre cita de Albert Camus «en medio del invierno aprendí por fin que había en mí un verano invencible» para urdir una trama que presenta la geografía humana de unos personajes propios de la América de hoy que se hallan «en el más profundo invierno de sus vidas»: una chilena, una joven guatemalteca ilegal y un maduro norteamericano. Los tres sobreviven a un terrible temporal de nieve que cae en pleno invierno sobre Nueva York y acaban aprendiendo que más allá del invierno hay sitio para el amor inesperado y para el verano invencible que siempre ofrece la vida cuando menos se espera. 


Más allá del invierno es una de las historias más personales de Isabel Allende: una obra absolutamente actual que aborda la realidad de la emigración y la identidad de la América de hoy a través de unos personajes que encuentran la esperanza en el amor y en las segundas oportunidades.

Aunque la obra tiene la marca de fábrica de la excelente autora Isabel Allende, echo de menos la calidad literaria de otros trabajos.

Fabián Requena.


Dioses contra microbios

 Libro: Dioses contra microbios.

Autor: Gandara Alejandro.

Año:2020

País. España.

Genero. Crónica Filosófica.


No es frecuente apartarse de los caminos trillados para abordar una realidad tan abrumadora como la pandemia de la Covid-19, y eso lo consigue en esta original obra el profesor y escritor Alejandro Gándara. Por una parte, es un libro escrito desde la perplejidad del hombre confinado que, desubicado, busca comprender con detalles de la vida familiar, los vecinos y la ciudad que contempla desde la ventana. Pero sobre todo es una obra que busca desplazar la atención a «la visión que nuestras fuentes culturales y espirituales, principal pero no exclusivamente griegas, ofrecieron ante las mismas y a menudo mayores dificultades», un legado que hemos ido olvidando. 


Entre la Ilíada y Platón, entre Edipo y el oráculo de Delfos, o Aquiles, Príamo y Odiseo, Gándara ofrece destellos de una luminosa lucidez, como si aquellos griegos inaugurales hubieran intuido cómo afrontar una situación tan devastadora. El autor salpica además el texto de acertadas y concisas pinceladas sobre el mundo actual –desde el papel de los medios de comunicación o los políticos al contagio de un pensamiento ideologizado–, pero sin renunciar a un registro íntimo, de la biopolítica que mutila a Eros, de la dudosa cualidad de las cifras, de la cuantificación, como reflejo homogeneizador del dolor, la soledad y el desamparo.

Una buena obra para estos tiempos de pandemia.

Fabián Requena.





Autómata

 Libro: Autómata.

Autor. Adolfo García Ortega.

Año. 2006

País. España.

Género. Novela Histórica


En la isla Desolación, confín del Estrecho de Magallanes, Graciela Pavic encontró un extraño objeto, una pieza de un ejército malogrado que Sarmiento de Gamboa colocó allí por orden de Felipe II para defender el estrecho de los ataques de los corsarios: un autómata. El mismo que enseñó a los abuelos de Oliver Griffin cuando, en viaje de novios, visitaron Punta Arenas en los años veinte. El mismo que empuja a Griffin, español de origen irlandés y hombre obsesionado por la invisibilidad, hasta la capital del estrecho para intentar reconstruir la historia que se oculta tras la mirada atenta del autómata. «Una biblioteca portátil fascinante llena de referencias a una biblioteca real», en palabras de su autor, Autómata no sólo es una novela de aventuras marinas al estilo de Melville. Por sus páginas se pasean Wells, que presta al protagonista nombre y obsesión; Pessoa, del que toma su vida plural, Stevenson, Verne, Conrad, Kafka y Flaubert. Es literatura en estado puro, una hipernovela que parece inspirada por el mismísimo Calvino

Excelente novela histórica, nos hace viajar a épocas remotas. Recomiendo su lectura.

Fabián Requena