miércoles, 24 de noviembre de 2021

Manuela Sáenz. La Libertadora del Libertador

 Libro: Manuela Sáenz. La Libertdora del  Libertador.

Autor: Alfonso Rumazo González.

Año: 1945.

País. Argentina.

Género. Novela Histórica.

 

“Un libro apasionante: una “vida” de grande estilo. Y por lo menos desde el punto de vista del arte, de lo
poco bueno que se ha hecho hasta ahora. Un esquema moderno de la ardiente existencia de una de las mujeres más extraordinarias y discutidas del Siglo XIX. El libro de Rumazo González, que con tan fiel devoción ha seguido la huella de Manuelita, paso a paso, con tan humana comprensión, con tan honda penetración psicológica y con arte tan fino, es uno de los pocos homenajes que el Libertador miraría sin fastidio. Por el contrario, con amable gratitud, porque es el homenaje al único ser de toda América, a quien él debió algo. Y debió mucho”.
Alejandro Vallejo.

Excelente novela histórica donde se refleja el amor eterno de Manuela Sáenz  por  Simón Bolívar, El Libertador. 

 

Fabián Requena.

El viejo y el mar

Libro: El viejo y el Mar. 

Autor: Ernest Hemingway. 

Año: 1952. 

País. Cuba. 

Género:Drama. 

El viejo y el mar es una novela escrita por Ernest Hemingway en 1951 en Cuba y publicada en 1952.
Fue su último trabajo de ficción importante publicado en vida y posiblemente su obra más famosa. Un viejo lobo de mar está pasando una racha de mala suerte: hace 84 días que no logra capturar un solo pez. Todos los habitantes del pueblo se burlan de él, excepto un niño, que le mira y ayuda. Ambos deciden que el día siguiente será bueno para la pesca del pez espada. Todavía es de noche cuando se levanta, prepara los aparejos y se lanza a la mar con su pequeña barca. En alta mar, el viejo pone diversas carnadas. De pronto, la línea comienza a moverse. El viejo no puede controlarla. Se trata de un gigantesco pez espada. Cuatro horas más tarde, el pez se sacude en la superficie del agua y arrastra la barca. El viejo lo sostiene con el sedal enrollado alrededor del cuerpo. No hay tierra a la vista. Ahora, mar adentro, el viejo sostiene en su línea al pez más grande que jamás había visto.

Una novela que plantea la dificultad de la lucha del hombre y la naturaleza, sin que ello signifique darse por rendido en ningún momento.Es un texto esperanzador porque su mensaje es que la derrota no existe.

Esta es mi tercera lectura de esta extraordinaria novela. Donde cada vez descubro nuevas cosas sobre la conducta humana. 

Fabián Requena