domingo, 15 de octubre de 2023

Aura

 Libro: Aura.

Autor: Carlos Fuentes.

Año: 1962.

País. México.

Género: Novela. Gótica.


Lees ese anuncio: una oferta de esa naturaleza no se hace todos los días. Lees y relees el aviso. Parece dirigido a ti, a nadie más. Así comienza Aura, novela hechizante, donde lo verdadero es lo imposible, donde el amor a la vez sacrifica y devuelve la vida, y la inmortalidad tiene un precio que algunos están dispuestos a pagar.
Pocos textos en la literatura mexicana de imaginación tienen la belleza y la expresividad de este relato en que los procedimientos de la ficción están llevados a sus últimas consecuencias. Las imágenes del sueño alteran la realidad o la realidad se ve contaminada por el sueño. El hecho es que Carlos Fuentes, dueño de todos sus recursos, empleando una nueva, eficaz libertad literaria que revive antiguos mitos e inventa símbolos nuevos, ha dado aliento a una atmósfera de sombras y ecos donde está manifiesto el tema de la verdadera identidad, donde el erotismo es una afirmación invencible de la vida y donde el amor vuelve a unirse, por encima del tiempo, a través del mal y de la muerte.
Aura es más que una intensa historia de fantasmas: es una lúcida y alucinada exploración de lo sobrenatural, un encuentro de esa vaga frontera entre la irrealidad y lo tangible, esa zona del arte donde el horror engendra la hermosura.


Con este cuento se renueva la narrativa combinando el misterio con los planteamientos junguianos sobre la repetición de la existencia. Hay una fuerte presencia de un simbolismo gótico, continúa con los temas tratados por autores como Borges y Cortazar. Un círculo de realidad y fantasía que se repite incesantemente. Excelente novela. 

Fabián Requena. 

El acontecimiento

 Libro: El acontecimiento.

Autor: Annie Ernaux.

Año: 2000.

País. Francia.

Género: Drama.

Premio Nobel. 2022.



En octubre de 1963, cuando Annie Ernaux se halla en Ruán estudiando filología, descubre que está embarazada. Desde el primer momento no le cabe la menor duda de que no quiere tener esa criatura no deseada. En una sociedad en la que se penaliza el aborto con prisión y multa, se encuentra sola; hasta su pareja se desentiende del asunto. Además del desamparo y la discriminación por parte de una sociedad que le vuelve la espalda, queda la lucha frente al profundo horror y dolor de un aborto clandestino.

El problema del aborto en los años en que no estaba generalizado en los sistemas de salud, en condiciones de insalubridad y realizado de manera clandestina. Un drama excelente muy bien contado, realzando los valores y sufrimientos de la mujer en  los casos de embarazos no planificados, agravada la situación por la condición de ser estudiante y pobre.

Fabián Requena.

 

La vergüenza

 Libro: La verguenza.

Autor:Annie Ernaux.

Año:1997.

País. Francia.

Género. Drama.

Premio Nobel 2022.

En 1952, cuando Annie Ernaux tenía doce años, su padre quiso matar a su madre un domingo de junio, a primera hora de la tarde. Años después, esa escena se le presenta a la autora tan diáfanamente cruel como el día en que la vivió. Como en tantas otras familias, sus padres, que se odian entre sí, adoran en cambio a la niña, por lo que, mientras pasan los días y el olvido invade el hogar, el recuerdo de aquel domingo parece convertirse en un mal sueño. Sin embargo esa escena cambió para siempre a la autora: aquella niña y su familia «habían dejado de ser gente decente», y todo había pasado a ser vergonzoso.

Annie Ernaux recorre desde los códigos de conducta y las normas sociales que imperaban en su entorno, hasta las noticias del momento, las expresiones más usadas o el temor que infundían las grandes ciudades, para calibrar con exactitud hasta qué punto lo ocurrido la hicieron sentirse indigna.

Una historia muy conmovedora a partir de la vida personal en los años de la infancia donde es posible mantener las ilusiones. Destaca la discriminación a partir de la situación económica vivida en ese momento en su pueblo al Norte de Francia.

Fabián Requena.



 


Los armarios vacíos

 Libro: Los armarios vacíos.

Autor: Annie Ernaux.

Año: 1974.

País: Francia.

Género: Memorias.

Premio Nobel 2022.


Es la historia de una ruptura social, de una hija atrapada entre dos mundos: el de sus padres, proletarios, poco instruidos, que se ganan la vida con el sudor de su frente, y el de los burgueses, educados, con acceso a la cultura, que se ganan la vida sin arrugarse el traje. Existe una brecha entre lo que estos padres entregados se merecen por los sacrificios hechos para criar a su hija y lo que esta niña es capaz de darles. Este desfase conlleva una gran culpa, de la que deriva una gran ira. Violencia de la sociedad que conduce a la violencia de los sentimientos. Es urgente salir de ese yugo. Y la puerta de salida es la educación, la universidad.

Una escritura cruda, arrojada al papel brutalmente, desprovista de cualquier autocensura. Frases aceradas, tensas, como escritas con urgencia para no olvidar, para no retroceder ante tanta verdad.
 
Merecido premio Nobel, una biografía muy sentida y contada de modos magistral. Hace énfasis en la situación de la mujer europea en ese tiempo.
 
Fabián Requena.
 
 

El guardián entre el centeno

 Libro: El guardián entre el centeno.

Autor:J. D. Salinger.

Año: 1951.

País. Estados Unidos.

Género. Novela-Drama.


 

Las peripecias del adolescente Holden Caulfield en una Nueva York que se recupera de la guerra influyeron en sucesivas generaciones de todo el mundo. En su confesión sincera y sin tapujos, muy lejos de la visión almibarada de la adolescencia que imperó hasta entonces, Holden nos desvela la realidad de un muchacho enfrentado al fracaso escolar, a las rígidas normas de una familia tradicional, a la experiencia de la sexualidad más allá del mero deseo.

Excelente novela, recomiendo su lectura. Una obra imprescindible para entender la etapa de la adolescencia.

Fabián Requena.

Sobre encontrarse a la chica 100% perfecta una bella mañana de Abril


 Libro: Sobre encontrarse a la chica 100% perfecta una bella mañana de Abril

Autor: Haruki Murakami.

Año: 2009

País: Japón.

Género: Cuento.

 

Escrito en el año 2009, el cuento de Haruki Murakami, Sobre encontrarse a la chica 100% perfecta una bella mañana de Abril, trata sobre una breve anécdota donde el narrador explica que cree haber encontrado a la mujer 100% perfecta para él.

Esta historia secreta nos habla de un amor que no pudo ser. De dos personas que se encontraron en su juventud y supieron enseguida que eran la persona perfecta para el otro, pero que habían decidido dejarse ir para realmente probar si eran o no destinados a ser. Sin embargo, al momento de separarse, nunca se dieron cuenta que su encuentro había sido un verdadero milagro y que jamás se volverían a encontrar hasta después de muchos años, cuando sus mentes habrían borrado la existencia del otro y se les fue imposible volver a reconocerse cuando se volvieron a ver.

Esta historia se cuenta a través del narrador, como parte de sus lamentos al no poderle haber hablado a la mujer aquella mañana. Implica en su historia, que la mujer y él ya se habían encontrado anteriormente, pero que ahora no se reconocían por el paso de los tiempos y una enfermedad que los había puesto al borde de la muerte a los dos. Si esta historia es real o no es difícil de saber, pero la intriga que queda al final del cuento es un elemento importante de la narración. Sin intriga, no hay historia y

Murakami utiliza perfectamente los elementos a su alcance para crear un misterio que quizá nunca podrá ser resuelto. ¿Serían el hombre y la mujer destinados a ser en ese momento? ¿Sería la historia del narrador verdadera o simplemente una excusa que el narrador quiso haberse creado para poder hablar con la mujer? 

Maravilloso relato al estilo de Cortazar. con un derroche de fantasías honíricas.

Fabián Requena.

sábado, 19 de agosto de 2023

Plata quemada

 Libro: Plata quemada.

Autor:Ricardo Piglia,

Año:1997.

País: Argentina.

Genero: Novela. Policíaca (Thriller).


Esta novela cuenta una historia real. Se trata de un caso de la crónica policial que tuvo como escenarios Buenos Aires y Montevideo en 1965. En septiembre de ese año una banda asalta un banco en San Fernando, provincia de Buenos Aires. También participan varios políticos y policías que se harán con su parte del botín una vez que el robo haya funcionado. El plan se cumple. Sin embargo, en la huida, los maleantes deciden traicionar a sus socios y escapar con toda la plata. La policía no lo va a permitir.
 
El autor hace un uso magistral del lenguaje de la calle.


Fabián Requena.

El silbido del arquero

 Libro: El silbido del arquero.

Autor: Irene Vallejo.

Año: 2015.

País: España.

Género: Novela. Histórica-mitológica.

 


Novela de aventuras, novela de guerra, de exilio y de amor, El silbido del arquero es un viaje a los mitos de un pasado que aún ilumina nuestro presente. Cuando Eneas, huido del saqueo de Troya con su hijo y algunos hombres, naufraga en la costa africana, ante las playas de la ciudad de Cartago, su suerte queda en manos de la reina Elisa. Héroe vagabundo y derrotado, una misteriosa profecía le señala como fundador de la venidera civilización romana. Siglos después, en un tiempo circular y envolvente, el poeta Virgilio tendrá que recrear, por encargo del emperador Augusto, esa aventura inicial y las glorias pasadas del Imperio ya victorioso, que oculta abismos de miseria y codicia tras sus fastuosos mármoles. En un singular juego entre la Historia y la leyenda, El silbido del arquero atrapa el reflejo de nuestros conflictos contemporáneos y la semilla de temas que nunca dejarán de fascinarnos: la sombra del poder sobre la libertad individual; el dilema de un hombre que, al derrumbarse su mundo, se debate entre reconstruir las ruinas o arriesgarse a levantar algo nuevo; las dificultades de una mujer poderosa en un universo de hombres y sus deseos de ser madre cuando su tiempo se acaba; la mirada de una adolescente sobre la convulsa vida adulta; la violencia, la piedad, el hado o la suerte… Tejida con las voces de unos personajes legendarios y, a la vez, intensamente vivos, la novela es un homenaje al arte de contar historias y al valor eterno del mito.

Estamos en presencia de una autora imprescindible, en esta obra destaca la importancia de la cultura griega para el mundo occidental. 

Excelente novela.Es el antecedente de una gran literatura que continúa con el "Infinito en un junco,"

Fabián Requena.

 

El olvido que seremos

 Libro: El olvido que seremos.

Autor. Héctor Abad Faciolince.

Año: 2006.

País. Colombia.

Género. Novela. Drama Histórico.

 

Héctor Abad Gómez dedicó los últimos años de su vida, hasta la misma noche en que cayó asesinado en pleno centro de Medellín, a la defensa de los derechos humanos. Este libro es la reconstrucción amorosa, paciente y detallada de un personaje. Pero es también el recuerdo de una ciudad, de una familia y una evocación melancólica de la niñez. Está lleno de sonrisas, canta el placer de vivir pero también muestra la tristeza y la rabia que provoca el asesinato de este personaje, que no es otro que el padre del autor.

Es importante reiterar el daño que causan  los movimientos extremistas  en todo el mundo, especialmente en nuestra región latinoamericana. La manera como el terrorismo invade a una sociedad y la somete a su comportamiento arbitrario.

Es una obra que toca muy profundamente la sensibilidad humana.

Excelente novela.

Fabián Requena.



La campana de cristal

 Libro: La campana de cristal.

Autor: Silvia Plath.

Año: 1963.

País: USA.

Género: Novela Biográfica.



Esta es la historia de una chica que tiene todo lo que una joven puede desear en el Nueva York de los años cincuenta: una carrera prometedora, un pretendiente que estudia medicina y toda una vida por delante.

Esther Greenwood ha ganado una beca para trabajar en una revista de moda en la gran ciudad y siente que por fin podrá realizar su sueño de ser escritora. Pero entre cócteles, noches de fiesta y pilas de manuscritos descubre una sociedad que repudia las aspiraciones de las mujeres y su vida empieza a desmoronarse.

Esther -alter ego de la autora- se encierra en sí misma, como si estuviera atrapada en una campana de cristal: respirando continuamente el mismo aire viciado y sin posibilidad de escapar.

Más de cincuenta años después de su publicación original, La campana de cristal se ha convertido en un clásico moderno.

En la obra la autora describe su paso a través de la enfermedad mental, la que es potenciada por las incongruencias de una sociedad incapaz de entender los laberintos de la mente humana. En la obra se siente cercanía con el excelente libro de Torcuato Luca, "Los renglones torcidos de Dios".

 Excelente obra que mantiene toda su vigencia.

Fabián Requena.

 

sábado, 15 de julio de 2023

Autorretrato sin mí

 

Libro. Autorretrato sin mí.

Autor, Fernando Aramburú.

Año.2018.

País. España. 

Género.Relato biográfico.

El nuevo libro de Fernando Aramburu, tras Patria, no es una novela y tampoco un ensayo: es tal vez el texto más personal y el más comprometido del autor, tal vez el más arriesgado. De lo que no cabe ninguna duda es de que es el más bello. En Autorretrato sin mí el lector sospecha que Aramburu habla de sí mismo, pero enseguida sentirá que habla de todos nosotros.
Sus páginas plasman en escenas inolvidables las relaciones familiares, el padre, la madre, el amor, los hijos, los gozos y las angustias con que está hecha la biografía de todos nosotros. Por eso es un libro que debe leerse a sorbos lentos, por eso es un libro que difícilmente va a olvidarse.

Una revisión poética de la vida propia, con fuerte apelación a la nostalgia.

Fabián Requena.


La ridícula idea de no volver a verte

 Libro. La ridícula idea de no volver a verte.

Autor. Rosa Montero.

Año.2013.

País. España.

Género.Memoria Biográfica.

Cuando Rosa Montero leyó el maravilloso diario que Marie Curie comenzó tras la muerte de su esposo, y que se incluye al final de este libro, sintió que la historia de esa mujer fascinante que se enfrentó a su época le llenaba la cabeza de ideas y emociones. La ridícula idea de no volver a verte nació de ese incendio de palabras, de ese vertiginoso torbellino. Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, Rosa Montero construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra época y la evocación íntima. Son páginas que hablan de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a disfrutar de la existencia con plenitud y con ligereza. Vivo, libérrimo y original, este libro inclasificable incluye fotos, remembranzas, amistades y anécdotas que transmiten el primitivo placer de escuchar buenas historias.
 
Excelente texto sobre la vida de Marie Curie. Los sufrimientos y la agonía en la investigación.


Fabián Requena.
 

Otra vida por vivir

 Libro. Otra vida por vivir.

Autor.Theodor Kallifatides.

Año.2016.

País. Grecia.

Género. Memorias.

 

Nadie debería escribir después de los setenta y cinco años, había dicho un amigo. A los setenta y siete, bloqueado como escritor, Theodor Kallifatides toma la difícil decisión de vender el estudio de Estocolmo, donde trabajó diligentemente durante décadas, y retirarse. Incapaz de escribir y, sin embargo, incapaz de no escribir, viaja a su Grecia natal con la esperanza de redescubrir la fluidez perdida del lenguaje. En este bellísimo texto, Kallifatides explora la relación entre una vida con sentido y un trabajo con sentido, y cómo reconciliarse con el envejecimiento. Pero también se ocupa de las tendencias preocupantes en la Europa contemporánea, desde la intolerancia religiosa y los prejuicios contra los inmigrantes hasta la crisis de la vivienda y su tristeza por el maltratado estado de su amada Grecia. Kallifatides ofrece una meditación profunda, sensible y cautivadora sobre la escritura y el lugar de cada uno de nosotros en un mundo cambiante.

Excelente texto sobre las memorias de un escritor. Muy recomendable.


Fabián Requena.



El ferrocarril subterráneo

 Libro. El ferrocarril subterráneo

Autor. Colson Whitehead

Año. 2016

País. USA

Género. Novela Histórica.

Una renovada visión de la esclavitud donde se mezclan leyenda y realidad y que oculta una historia universal: la de la lucha por escapar al propio destino.

Cora es una joven esclava de una plantación de algodón en Georgia. Abandonada por su madre, vive sometida a la crueldad de sus amos. Cuando César, un joven de Virginia, le habla del ferrocarril subterráneo, ambos deciden iniciar una arriesgada huida hacia el Norte para conseguir la libertad.

El ferrocarril subterráneo convierte en realidad una fábula de la época e imagina una verdadera red de estaciones clandestinas unidas por raíles subterráneos que cruzan el país. En su huida, Cora recorrerá los diferentes estados, y en cada parada se encontrará un mundo completamente diferente, mientras acumula decepciones en el transcurso de una bajada a los infiernos de la condición humana... Aun así, también habrá destellos de humanidad que le harán mantener la esperanza.

Whitehead nos brinda una historia universal, onírica y a la vez brutalmente realista, sobre la libertad y las ilusiones truncadas, que nos habla de la fuerza sobrehumana que emerge ante la determinación de cambiar el propio destino.

Excelente novela. Muy recomendable.


 Fabián Requena.

sábado, 27 de mayo de 2023

El sueño del celta

  

 Libro:El sueño del celta

Autor:Mario Vargas Llosa 

Año:2010

País: España.

Género: Novela histórica/ Ficción.   

El sueño del celta es una novela histórica, última creación de Mario Vargas Llosa, que salió a la luz coronando este 2010 en que fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura.

Narra una aventura casi épica, que empieza en el Congo en 1903 y termina en una cárcel de Londres, una mañana de 1916. Aquí se cuenta la peripecia vital de un hombre de leyenda: el irlandés Roger Casement, nacido el las afueras de Dublín. Héroe y villano, traidor y libertario, moral e inmoral, su figura múltiple se apaga y renace tras su muerte en la horca, por orden del gobierno británico.

Casement, que se desempeñaba como diplomático para el gobierno inglés, fue uno de los primeros europeos en denunciar los horrores del colonialismo. De sus viajes al Congo Belga y a la Amazonía sudamericana quedaron dos informes memorables y escandalosos que conmocionaron a la sociedad de su tiempo por los espantos que describían: masacres, esclavitud, castigos inhumanos, mutilaciones, niñas violadas y hombres quemados vivos, entre otras barbaridades... Estos dos viajes y lo que allí vio cambiarían a Casement para siempre, haciéndole emprender otra travesía, en este caso intelectual y cívica, tanto o más devastadora. La que lo llevó a enfrentarse a una Inglaterra a la que admiraba y a militar activamente en la causa del nacionalismo irlandés.

También en la intimidad, Roger Casement fue un personaje múltiple: la publicación de fragmentos de unos diarios, de veracidad dudosa, ya que se sospecha de un montaje del Foreign Office para desacreditarlo, en los últimos días de su vida, airearon unas escabrosas aventuras sexuales que le valieron el desprecio de muchos compatriotas.

El sueño del celta describe una aventura existencial, en la que la oscuridad del alma humana aparece en su estado más puro y, por tanto, más enfangado. Una novela mayor de Mario Vargas Llosa.

 

Excelente novela de ficción, con una carga de historia del sufrido pueblo irlandés.  Trata la emancipación de África y de los indígenas de la Amazonia. 


Fabián Requena.


Klara y el sol

Libro:Klara y el sol

Autor:  Kazuo Ishiguro                                                                                                                                                                                    Año: 2021

País: Reino Unido.

Género: Ciencia Ficción/Distopía.                
 

La esperada novela de Kazuo Ishiguro: Klara y el sol tras el Premio Nobel. Una historia de ciencia ficción que indaga en lo que nos hace humanos.

Klara es una AA, una Amiga Artificial, especializada en el cuidado de niños. Pasa sus días en una tienda, esperando a que alguien la adquiera y se la lleve a una casa, un hogar. Mientras espera, contempla el exterior desde el escaparate. Observa a los transeúntes, sus actitudes, sus gestos, su modo de caminar, y es testigo de algunos episodios que no acaba de entender, como una extraña pelea entre dos taxistas. Klara es una AA singular, es más observadora y más dada a hacerse preguntas que la mayoría de sus congéneres. Y, como sus compañeros, necesita del Sol para alimentarse, para cargarse de energía...

¿Qué le espera en el mundo exterior cuando salga de la tienda y se vaya a vivir con una familia? ¿Comprende bien los comportamientos, los repentinos cambios de humor, las emociones, los sentimientos de los humanos?

Esta es la primera novela de Kazuo Ishiguro tras ser galardonado con el Premio Nobel. En ella vuelve a jugar con la ciencia ficción, como ya hizo en Nunca me abandones, y nos regala una deslumbrante parábola sobre nuestro mundo, como también ofreció en El gigante enterrado. Emergen en estas páginas su más que probada potencia fabuladora, la exquisitez de su prosa rebosante de matices y esa capacidad única para explorar la esencia del ser humano y lanzar preguntas turbadoras: ¿qué es lo que nos define como personas? ¿Cuál es nuestro papel en el mundo? ¿Qué es el amor?...

Narrada por la curiosa e inquisitiva Klara, un ser artificial que se hace preguntas muy humanas, la novela es un deslumbrante tour de force en el que Ishiguro vuelve a emocionarnos y a abordar temas de calado que pocos narradores contemporáneos osan afrontar.

 

Excelente novela, recomendada para los amantes de la ciencia ficción y el género distópico.

Fabián Requena.