sábado, 19 de agosto de 2023

Plata quemada

 Libro: Plata quemada.

Autor:Ricardo Piglia,

Año:1997.

País: Argentina.

Genero: Novela. Policíaca (Thriller).


Esta novela cuenta una historia real. Se trata de un caso de la crónica policial que tuvo como escenarios Buenos Aires y Montevideo en 1965. En septiembre de ese año una banda asalta un banco en San Fernando, provincia de Buenos Aires. También participan varios políticos y policías que se harán con su parte del botín una vez que el robo haya funcionado. El plan se cumple. Sin embargo, en la huida, los maleantes deciden traicionar a sus socios y escapar con toda la plata. La policía no lo va a permitir.
 
El autor hace un uso magistral del lenguaje de la calle.


Fabián Requena.

El silbido del arquero

 Libro: El silbido del arquero.

Autor: Irene Vallejo.

Año: 2015.

País: España.

Género: Novela. Histórica-mitológica.

 


Novela de aventuras, novela de guerra, de exilio y de amor, El silbido del arquero es un viaje a los mitos de un pasado que aún ilumina nuestro presente. Cuando Eneas, huido del saqueo de Troya con su hijo y algunos hombres, naufraga en la costa africana, ante las playas de la ciudad de Cartago, su suerte queda en manos de la reina Elisa. Héroe vagabundo y derrotado, una misteriosa profecía le señala como fundador de la venidera civilización romana. Siglos después, en un tiempo circular y envolvente, el poeta Virgilio tendrá que recrear, por encargo del emperador Augusto, esa aventura inicial y las glorias pasadas del Imperio ya victorioso, que oculta abismos de miseria y codicia tras sus fastuosos mármoles. En un singular juego entre la Historia y la leyenda, El silbido del arquero atrapa el reflejo de nuestros conflictos contemporáneos y la semilla de temas que nunca dejarán de fascinarnos: la sombra del poder sobre la libertad individual; el dilema de un hombre que, al derrumbarse su mundo, se debate entre reconstruir las ruinas o arriesgarse a levantar algo nuevo; las dificultades de una mujer poderosa en un universo de hombres y sus deseos de ser madre cuando su tiempo se acaba; la mirada de una adolescente sobre la convulsa vida adulta; la violencia, la piedad, el hado o la suerte… Tejida con las voces de unos personajes legendarios y, a la vez, intensamente vivos, la novela es un homenaje al arte de contar historias y al valor eterno del mito.

Estamos en presencia de una autora imprescindible, en esta obra destaca la importancia de la cultura griega para el mundo occidental. 

Excelente novela.Es el antecedente de una gran literatura que continúa con el "Infinito en un junco,"

Fabián Requena.

 

El olvido que seremos

 Libro: El olvido que seremos.

Autor. Héctor Abad Faciolince.

Año: 2006.

País. Colombia.

Género. Novela. Drama Histórico.

 

Héctor Abad Gómez dedicó los últimos años de su vida, hasta la misma noche en que cayó asesinado en pleno centro de Medellín, a la defensa de los derechos humanos. Este libro es la reconstrucción amorosa, paciente y detallada de un personaje. Pero es también el recuerdo de una ciudad, de una familia y una evocación melancólica de la niñez. Está lleno de sonrisas, canta el placer de vivir pero también muestra la tristeza y la rabia que provoca el asesinato de este personaje, que no es otro que el padre del autor.

Es importante reiterar el daño que causan  los movimientos extremistas  en todo el mundo, especialmente en nuestra región latinoamericana. La manera como el terrorismo invade a una sociedad y la somete a su comportamiento arbitrario.

Es una obra que toca muy profundamente la sensibilidad humana.

Excelente novela.

Fabián Requena.



La campana de cristal

 Libro: La campana de cristal.

Autor: Silvia Plath.

Año: 1963.

País: USA.

Género: Novela Biográfica.



Esta es la historia de una chica que tiene todo lo que una joven puede desear en el Nueva York de los años cincuenta: una carrera prometedora, un pretendiente que estudia medicina y toda una vida por delante.

Esther Greenwood ha ganado una beca para trabajar en una revista de moda en la gran ciudad y siente que por fin podrá realizar su sueño de ser escritora. Pero entre cócteles, noches de fiesta y pilas de manuscritos descubre una sociedad que repudia las aspiraciones de las mujeres y su vida empieza a desmoronarse.

Esther -alter ego de la autora- se encierra en sí misma, como si estuviera atrapada en una campana de cristal: respirando continuamente el mismo aire viciado y sin posibilidad de escapar.

Más de cincuenta años después de su publicación original, La campana de cristal se ha convertido en un clásico moderno.

En la obra la autora describe su paso a través de la enfermedad mental, la que es potenciada por las incongruencias de una sociedad incapaz de entender los laberintos de la mente humana. En la obra se siente cercanía con el excelente libro de Torcuato Luca, "Los renglones torcidos de Dios".

 Excelente obra que mantiene toda su vigencia.

Fabián Requena.