domingo, 5 de marzo de 2017

Libro: Terapia
Autor: Sebastian Fitzek
Año: 2006
País: Alemania
Género: intriga

Ni testigos ni pistas ni cadáver. Josy, la hija de doce años del conocido psiquiatra Viktor Larenz, desaparece en misteriosas circunstancias de la consulta del médico que la trata de una inexplicable dolencia.
Cuatro años después, Viktor, sumido en una profunda tristeza, se ha retirado a una remota casa en una isla del Mar del Norte. Allí lo localiza una hermosa desconocida que padece alucinaciones: ve constantemente a una niña pequeña, que padece una extraña enfermedad y que desaparece sin dejar rastro de la consulta del médico. Viktor inicia entonces un tratamiento con la desconocida, pero la terapia se convierte paulatinamente en un dramático interrogatorio.¿Es posible lo inconcebible? ¿Describen los delirios de Anna los últimos días de Josy? 
Excelente obra en su estilo, con una cierta similitud en su historia con la de Los renglones torcidos de Dios. 

Fabián Requena

Libro: Los jardines de la memoria
Autor: Michel Quint
Año: 2000
País: Francia
Género: narrativa - memorias

Los jardines de la memoria es un relato que cuenta una historia muy sobrecogedora, de hondo contenido humano, en torno a una aparente trivialidad que provoca despecho y sentimientos de vergüenza del adolescente protagonista hacia su padre. Llegado cierto momento, un tío muy cercano a la familia se decide a contarle cuáles son las razones que llevan a su padre a cultivar, hasta el apasionamiento, esa afición a participar como payaso en fiestas infantiles.
Más que una novela es un homenaje del autor a su abuelo, minero y ex combatiente en Verdún, y a su padre, maestro y antiguo resistente a los nazis, con la extensión de un artículo largo y con una prosa notable.  El relato se abre con una frase en letra cursiva que tiene mucho sentido cuando la narración está acabada y cuya frase final – “sin verdad, ¿cómo puede haber esperanza...? – da la razón del homenaje a la memoria y el recuerdo que el libro puede representar. Escrito de una manera un tanto desgarrada y con un deje de formal escepticismo, está lleno de valores humanos en torno a la solidaridad y la generosidad. Tiene la tensión y el desarrollo de una novela de intriga que no se desvela hasta el fin y se lee con evidente interés y satisfacción, para dejar el regusto de una lectura de las que permanecen en la memoria de lo bueno, demostrándonos que no hace falta que sea una obra tan extensa para tener la calidad que tiene ésta.  
Hay textos tan breves que nos pueden marcar para toda la vida.

Fabián Requena





Libro: Kane y Abel 
Autor: Jeffrey Archer
Año: 1979
País: Londres
Género: drama

La novela cuenta la historia de dos personajes que nacen el mismo día pero en países y circunstancias muy distintas. Kane nace en el seno de una familia rica americana, recibirá una educación excelente y vivirá una vida llena de lujos, caprichos y comodidades. Abel es hijo de una familia de campesinos de Polonia y su vida está rodeada de dolor, hambre, desesperación y sufrimiento. Ambos son muy distintos pero tendrán que enfrentarse a diversos obstáculos que se encuentran con el pasar de los años. Sin embargo, algo les une, los dos habrán de esforzarse para abrirse camino, prosperar y cumplir sus sueños.
Tanto Kane como Abel viven una lucha desenfrenada por el poder, el odio y la ambición, en un mundo donde sólo hay lugar para uno de los dos. No obstante, ambos protagonistas son hombres íntegros de gran corazón que consiguen involucrarnos hasta el fondo en cada una de sus historias personales. Es curioso descubrir como debajo de egos desmesurados existen corazones sensibles, sufridos y compasivos; como en vidas distintas la esencia del hombre es la misma; y sobre todo es increíble descubrir como ni el dinero ni el éxito traen la felicidad. Asimismo, es interesante como los hechos históricos que marcaron el siglo XX se van entrelazando en la historia personal de cada personaje. Poder descubrir las diferentes perspectivas de cada uno sobre la segunda guerra mundial, la crisis económica, el charleston, los gangsters, el titanic, etc. es muy enriquecedor. 
Es una excelente novela, donde los sentimientos nunca pierden su esencia, y donde el odio y el rencor van consumiendo a estos hombres hasta un final inesperado.

Fabián Requena