domingo, 5 de marzo de 2017

Libro: Los jardines de la memoria
Autor: Michel Quint
Año: 2000
País: Francia
Género: narrativa - memorias

Los jardines de la memoria es un relato que cuenta una historia muy sobrecogedora, de hondo contenido humano, en torno a una aparente trivialidad que provoca despecho y sentimientos de vergüenza del adolescente protagonista hacia su padre. Llegado cierto momento, un tío muy cercano a la familia se decide a contarle cuáles son las razones que llevan a su padre a cultivar, hasta el apasionamiento, esa afición a participar como payaso en fiestas infantiles.
Más que una novela es un homenaje del autor a su abuelo, minero y ex combatiente en Verdún, y a su padre, maestro y antiguo resistente a los nazis, con la extensión de un artículo largo y con una prosa notable.  El relato se abre con una frase en letra cursiva que tiene mucho sentido cuando la narración está acabada y cuya frase final – “sin verdad, ¿cómo puede haber esperanza...? – da la razón del homenaje a la memoria y el recuerdo que el libro puede representar. Escrito de una manera un tanto desgarrada y con un deje de formal escepticismo, está lleno de valores humanos en torno a la solidaridad y la generosidad. Tiene la tensión y el desarrollo de una novela de intriga que no se desvela hasta el fin y se lee con evidente interés y satisfacción, para dejar el regusto de una lectura de las que permanecen en la memoria de lo bueno, demostrándonos que no hace falta que sea una obra tan extensa para tener la calidad que tiene ésta.  
Hay textos tan breves que nos pueden marcar para toda la vida.

Fabián Requena





No hay comentarios:

Publicar un comentario