sábado, 10 de noviembre de 2018

Libro: El trompetista del Utopía
Autor: Fernando Aramburu
Año: 2003
País: España
Género: novela 

Benito Lacunza, metido ya en los treinta, flaco y ojeroso debido a una existencia más bien crapulosa, ayuda por las noches en la barra del bar Utopía, en el madrileño barrio de Almenara. Y algunas veces, si el jefe se lo permite, ameniza a los clientes tocando la trompeta. 
Mientras sueña con que alguien reconozca un día su talento jazzístico, recibe la noticia de que su padre, un antiguo hombre de provincia y severo de quien no guarda buen recuerdo, dueño de unas tierras y una casa solariega en Estella, está agonizando. Azuzado por la Pauli, su pareja, y la mujer por la que come caliente y duerme bajo techo, marcha al pueblo natal de la familia para reclamar su parte de la herencia. Pero en Estella le aguardan problemas imprevistos: su hermano Lalo, un joven conocido por su generosidad, está a punto de casarse con una mujer de intenciones más que dudosas.
Benito decide tomar cartas en el asunto, aunque ignora que un extraño encadenamiento de circunstancias está a punto de cambiar su vida para siempre. 
Excelente novela, donde el escritor desemboca en Benito, el personaje principal, un hombre único en su comportamiento: satírico, irónico, muy jocoso al momento de interactuar con los demás personajes, lleno de esos sueños de grandeza que no logra concretar. Un hombre con un pasado traumático que a cada instante viene a su mente. Un soñador empedernido, cargado de esa sátira mordaz y donde la mediocridad fluye en sus diálogos. 

Fabián Requena

sábado, 20 de octubre de 2018

Libro: La escafandra y la mariposa
Autor: Jean Dominique Bauby
Año: 1997
País: Francia
Género: crónica


El 9 de diciembre de 1995 un accidente cerebro-vascular sumió a Jean-Dominique Bauby en un coma profundo del que salió meses después con el cuerpo completamente paralizado, afectado del "síndrome de cautiverio" (una extraña dolencia que provoca una parálisis completa, un encierro en uno mismo, como dentro de una escafandra) pero con las facultades mentales intactas. Sólo podía abrir el ojo izquierdo y su única ventana al mundo era el parpadeo. Un guiño para decir "si", dos para decir "no". Podía oír, comprender, recordar, pero no hablar. Además de su párpado izquierdo también estaban intactas su imaginación y su memoria: la mariposa. Con su ojo componía palabras, frases y páginas enteras. De esta manera, paralizado en la cama o en la silla de ruedas, Bauby dejó constancia de su existencia y de sus reflexiones en esta breve pero intensa obra.
Excelente obra, donde la angustia te acompaña en cada capítulo logrando generar en el lector una potente sensibilidad humana y a su vez nos enseña a valorar la vida y a conocer que tenemos tantas cosas por disfrutar.

Fabián Requena

sábado, 29 de septiembre de 2018

Cuento: La mano sobre el muro
Autor: Guillermo Meneses
Libro: Cuentos venezolanos
Año: 1992
País: Venezuela
Género: cuento 

Éste cuento narra los sucesos que ocurren en un prostíbulo que se encuentra a orillas del mar, un viejo castillo deteriorado; se habla sobre un muro que es el punto de apoyo de inicio y fin de este cuento, pues esa pared es el camino de la historia. Al inicio cuenta la vida de una mujer que es prostituta, que entra a un oscuro mundo sin buscar otras alternativas para su supervivencia en esa fría y seca sociedad. La historia narra cómo vende sexo a los marineros por unas pocas monedas y la forma como fue asesinada en su cuarto, junto al muro y las personas que allí estaban.
Éste cuento de Guillermo Meneses tiene una manera subrealista de abordar la historia, juega con espacios y detiene el tiempo y a los personajes. De forma reiterativa describe los sucesos acaecidos en ese prostíbulo, con una carga de imágenes Borgianas, es como si está historia hubiese sido vivida tantas veces en épocas distintas capaces de unificarse en está narración.
Magistral cuento, que recomiendo leer más de una vez para poder entenderlo y descubrir en cada lectura nuevas imágenes.

Fabián Requena
Cuento: El caballo amarillo
Autor: Ednodio Quintero
Libro: Cuentos venezolanos
Año: 1992
País: Venezuela
Género: cuento

El caballo amarillo, cuento visual y onírico, de fuertes imágenes, donde el caballo se sueña hombre y el hombre caballo, en una metamorfosis que da paso al escritor, para retratar los duros rasgos de la vida cotidiana de un hombre y una ciudad cualquiera. Narración de imágenes que no dan cabida a las metáforas poéticas; realista y crítica sin misericordia.
Leer a Ednodio Quintero es tener la dicha de deleitarse esa carga metafórica al mejor estilo kafkiano donde se evidencian trazos muy breves pero con un contenido de narración excelente.
Tenemos que sentirnos orgullosos como venezolanos de tener a Ednodio como representante en nuestra literatura, un escritor que ha logrado hacerse de un estilo propio para poder contar esas historias tan increíbles.
Excelente cuento.

Fabián Requena

sábado, 22 de septiembre de 2018

Libro: Fractura
Autor: Andrés Neuman 
Año: 2018
País: Argentina
Género: novela

El señor Watanabe, superviviente de la bomba atómica, se siente un fugitivo de su propia memoria y está a punto de tomar una de las decisiones más cruciales de su vida. El terremoto previo al accidente de Fukushima provoca un movimiento de placas que remueve el pasado colectivo.
Cuatro mujeres narran sus vidas y sus recuerdos de Watanabe a un enigmático periodista argentino, en un recorrido sentimental y político por ciudades como Tokio, París, Nueva York, Buenos Aires y Madrid. Este cruce de idiomas, países y parejas va revelando cómo nada ocurre en un solo lugar, cómo cada acontecimiento se expande hasta hacer temblar las antípodas. El modo en que las sociedades recuerdan y, sobre todo, olvidan.
En Fractura se entretejen amor y humor, historia y energía, la belleza que emerge de las cosas rotas. 
El Kintsugi, técnica japonesa  que consiste en reparar con barniz de resina y con polvo de oro o plata las fracturas que se producen en una cerámica cuando ésta se rompe. Es decir, una técnica de reparación que consiste en dejar expuestas  y embellecer las cicatrices en lugar de esconderlas, que es lo que venimos haciendo más o menos todos. Me parece maravilloso, sinceramente, que exista una técnica capaz de mostrar la desnudez y la fragilidad de quienes somos y además alardear de ello. Porque este arte, aplicado a los objetos, también nos vale para el alma. Fractura, de Andrés Neuman tiene un poco de este arte de Kintsugi aplicable para el alma y las cicatrices que quedan en los seres humanos después de un gran trauma imposible de borrar. Al terminar de leer la novela tienes la sensación de que has conseguido encajar todas las piezas, que las cicatrices están a la vista, que siempre lo han estado, y que todas las fracturas en las que se descompone un objeto, nuestra vida, son, sin duda, el recuerdo circular que nos completa. 
Magistral obra, donde el juego de los tiempos dentro de esta novela circular nos atrapa sin dejarnos salir de dicha trama. Watanabe, un hombre ligero pero lleno de cicatrices que las deja ver en su manera de ser y pensar. Lo más interesante de esta novela es lograr hilvanar tragedias en fechas muy distantes sin perder el hilo del sufrimiento humano.
Vale la pena leerla. 

Fabián Requena



sábado, 15 de septiembre de 2018

Cuento: La casa tomada
Libro: Bestiario
Autor: Julio Cortázar 
Año: 1951
País: Argentina
Género: cuento fantástico 


La Casa Tomada es un cuento de Julio Cortázar; relata la historia de una pareja de hermanos acomodados que se acostumbraron a vivir sin pensar y entre las glorias de su pasado, encerrados en sus recuerdos y obsesionados con sus prácticas domésticas más rutinarias y superficiales. Solo mediante la fuerza fueron capaces de dejar ese mundo anclado en el pasado en el que Irene sólo tejía y su hermano releía los libros de literatura francesa de su biblioteca. Ninguno tuvo imaginación para idearse alguna manera diferente de mirar para hacerle frente a su actualidad, hasta que ésta los desbordó y devoró. Una vez su casa fue tomada por una actualidad fugaz que hasta para nosotros pasa por desapercibida, una vez fueron forzados a desplazarse, quedan sin agujas para tejer, sin libros para leer, desprovistos de su alma externa –aquello abandonado en su casa–, fueron expelidos a deambular por una geografía entre ignorada y olvidada. Otra metáfora del devenir animal de lo humano. Aunque no una más. Ésta es muy poderosa, sugestiva, actual en su inactualidad, es una metáfora viva. Pocos se atreverían a precisar su significado literal.
Excelente narración de Julio Cortázar, en la cual, por momentos sentimos ansiedad por saber el desenlace de este cuento. Considero que la costumbre humana nos ancla a un modo de vivir, aislándonos de nuestra sociedad y de nuestros semejantes. Esta obra solamente nos denota el día a día de estos hermanos dentro de una casa sin ningún tipo de relación social, para ellos el mundo no existe, solo tejer y leer. Queda abierta la interpretación al lector. 
Magistral cuento. 

Fabián Requena

sábado, 25 de agosto de 2018

Libro: La gran novela latinoamericana
Autor: Carlos Fuentes
Año: 2011
País: México
Género: novela 

Carlos Fuentes recorre la evolución de la novela hispanoamericana, desde el descubrimiento de América hasta nuestros días, en torno a la idea central de utopía. Este excelente estudio rastrea los orígenes de la narrativa latinoamericana, analiza el surgimiento e importancia del boom y se completa con un interesante panorama de los nuevos nombres.
Un notable moralista mexicano, Mario Moreno “Cantinflas”, le dijo en cierta ocasión a un señor con el que discutía: “Pero oiga, mire nomás, ¡qué falta de ignorancia!”
Cantinflas era un maestro de la paradoja, pero su broma contenía una gran verdad. Existe una cultura no escrita que se manifiesta en la memoria, la transmisión oral y el cultivo de la tradición. En el habla de todos los días. Para conocerla —Cantinflas tiene razón— hace falta un poco de ignorancia.
Desde ese inesperado y llamativo arranque, Carlos Fuentes lleva en volandas al lector de La gran novela latinoamericana a lo largo de lo que los clásicos llamaban un viaje entretenido.
Porque, escritas con rigor de ensayista y pulso de narrador, las más de cuatrocientas páginas de este recorrido por la evolución de la novela latinoamericana -desde la época colonial hasta hoy mismo- se leen como una narración de narraciones, como el ensayo de un novelista sobre los novelistas que comparten con él continentalidad, lengua y cultura.
Una narración construida desde el escenario del ahora para recordar el futuro e imaginar el pasado, porque frente a lo irreversible y frente a lo incierto, en el presente confluyen pasado y futuro, memoria y deseo, que son la columna vertebral de la novela latinoamericana.
Y es que el pasado depende de nuestra memoria aquí y ahora, y el futuro de nuestro deseo, aquí y ahora. La memoria y el deseo son nuestra imaginación presente: este es el horizonte de nuestros constantes descubrimientos y este el viaje que debemos renovar cada día. Para ello escribimos novelas.
Porque, como señala Fuentes, el significado de los libros no está detrás de nosotros. Al contrario: nos encara desde el porvenir.
El impulso narrativo de la cultura americana figura ya en sus orígenes, cuando la literatura renacentista de la conquista inventa a América como utopía de Europa, como el paraíso donde se hace posible la edad de oro y los mitos arcádicos.
En esa concepción renacentista y mitológica de los historiadores de Indias están ya las raíces de lo real maravilloso como una de las señas de identidad de lo americano y como una de las líneas de fuerza de la novela latinoamericana. No por casualidad, García Márquez reconoció en aquellos cronistas de Indias una de sus influencias fundamentales.
Desde ese punto de vista, el primer novelista latinoamericano es Bernal Díaz del Castillo, el cronista que recuerda, desde la ceguera y la vejez, desde el país de la memoria, que es el de la ficción y la imaginación, casi medio siglo después, cuando dicta su Verdadera historia de la conquista de la Nueva España. 
Vinieron luego otros profetas: el milagro brasileño de Machado de Assis, la barbarie y la violencia histórica del cacique rural en Rómulo Gallegos, un precursor sin el que no se habrían escrito Cien años de soledad, La casa verde o Los pasos perdidos, la novela mexicana de la revolución, la épica del desencanto de Mariano Azuela en Los de abajo, una Iliada descalza.
Rulfo, Borges, Carpentier, Asturias, Onetti, Lezama Lima, encarnan lo que podríamos llamar pre-boom hispanoamericano. Y a ellos dedica Carlos Fuentes excelentes capítulos en los que analiza algunas de sus obras fundamentales.
Por ejemplo un espléndido análisis de Pedro Páramo, novela mítica sin épica, como revisión del mito en los tiempos simultáneos de la muerte, un Ulises de barro en Comala, la ciudad de los muertos con un pasado contiguo al presente.
Excelente análisis de todas estas novelas latinoamericanas en la pluma de un hombre como Fuentes. Éste texto nos demuestra el valor y poder que tiene nuestra literatura (novela) en el mundo. Nada que envidiar a los europeos, somos unos monstruos en éste estilo. 
Viva la novela latinoamericana.

Fabián Requena



viernes, 10 de agosto de 2018

Libro: Memoria de mis putas tristes
Autor: Gabriel García Márquez
Año: 2004
País: Colombia
Género: novela

Un viejo periodista decide festejar sus noventa años a lo grande, dándose un regalo que le hará sentir que todavía está vivo: una jovencita virgen y con ella el principio de una nueva vida a una edad en que la mayoría de los mortales están muertos. En el prostíbulo llega el momento en que ve a la mujer de espaldas, completamente desnuda. Ese acontecimiento cambia su vida radicalmente. Ahora que conoce a esta jovencita se encuentra a punto de morir, pero no por viejo, sino de amor. Así, Memoria de mis putas tristes cuenta la vida de este anciano solitario, un apasionado de la música clásica, nada aficionado a las mascotas y lleno de manías. Por él sabremos cómo en todas sus aventuras sexuales (que no fueron pocas) siempre dio a cambio algo de dinero, pero nunca imaginó que de ese modo encontraría el verdadero amor. Es una conmovedora reflexión que celebra las alegrías del enamoramiento, las desventuras de la vejez y sobre todo lo que sucede cuando sexo y amor se juntan para darle un sentido a la existencia. Nos encontramos ante un relato aparentemente sencillo pero cargado de resonancias, una historia narrada con el excepcional estilo y la maestría en el arte de contar historias de los que sólo es capaz el autor Colombiano.
Excelente novela, muy digna de ser leída.

Fabián Requena

sábado, 4 de agosto de 2018

Libro: La forma de la espada
Autor: Jorge Luis Borges
Año: 1942
País: Argentina
Género: relato

El relato comienza cuando el narrador cuenta la historia de un inglés, al cual no nombra sino hasta el final de texto que tenía una cicatriz. Inicia la descripción del mismo indicando de qué lugar venía y que rigurosas características tenía. El narrador, en una noche que se quedó en La Colorada, donde el inglés vivía, cenó con él. Después de la cena el narrador decide preguntarle por su cicatriz a lo que el hombre, que no era inglés, sino irlandés decide contarle con la condición de que no mitigue ningún oprobio. El narrador asiente. Aquí aparece una analepsis, un retroceso al pasado en el relato.
La historia se remonta a 1922 en la lucha por la independencia. Una noche llega un afiliado llamado Vincent Moon. Joven, flaco y fofo a la vez, había leído todo el manual comunista y resumía cualquier historia universal a un conflicto económico.
Una noche de batalla ambos, el irlandés y Moon quedaron en una calle de tierra cuando un soldado enorme apareció. El narrador corrió mientras que Moon se quedo inmóvil lo que hizo volver al mismo a derribar al soldado y sacarlo del brazo.
Al otro día el narrador se encarga de explayar la cobardía de Moon, sus reproches hacia la economía del partido revolucionario, sus censuras o reformas de planes, compensaba su cobardía física con soberbia mental. Durante 9 días fue así. Al decimo día, el irlandés llega al lugar donde se encontraban y escucha una conversación telefónica de Moon donde le decía a otro como capturar a su compañero, lo estaba vendiendo. El narrador corrió a Moon por toda la casa hasta que le corto la cara con una espada dejándole una cicatriz antes de que los soldados lo agarren. Moon tomó el dinero que cobró y huyó al Brasil.
Aquí el narrador concluye su historia y explica al primer narrador, llamado Borges que él era Vicent Moon, dando una vuelta de tuerca a la historia y demostrando la marca de la cicatriz como un elemento crucial de la historia, como metáfora de la traición.
Excelente narración, cargada de ese juego de los tiempos. 

Fabián Requena
Libro: El jardín de senderos que se bifurcan
Autor: Jorge Luis Borges
Año: 1941
País: Argentina
Género: cuento policíaco


Un narrador anónimo presenta un documento que, nos asegura, arrojará algo de luz sobre el motivo por el cual se debió postergar cinco días una ofensiva británica contra los alemanes. El documento consiste en una declaración (testimonio oral que presta un testigo para presentar en un juicio) del doctor Yu Tsun. Faltan las dos primeras páginas, así que la narración empieza de forma abrupta. Tras enterarse de que se descubrió su identidad como espía alemán en Londres, Yu Tsun cuenta con apenas unos pocos minutos para planificar su próximo movimiento. Debe escapar del Capitán Richard Madden, el irlandés que asesinó a su cómplice en el espionaje, y acabar su misión informando a su superior, que está en Alemania y a quien llama el Jefe, la ubicación de un arsenal de secreto de armas británicas. Se revisa los bolsillos (donde encuentra un revólver con una sola bala), busca la dirección de la única persona capaz de transmitir la noticia y se apura para tomar un tren hacia los suburbios. Madden casi alcanza a Yu Tsun en la estación, pero se pierde el tren, lo cual hace que a Tsun lo inunde una sensación de certeza de que terminará la misión con éxito. En la estación Ashgrove, unos niños de apariencia un tanto escalofriante le indican cómo llegar a la casa del doctor Stephen Albert. Tsun sigue sus indicaciones y se mete en un camino de incesantes bifurcaciones. Finalmente llega a un pabellón, o casa de veraneo, desde donde oye el sonido familiar de una música china. Lo recibe un hombre llamado Stephen Albert, que lo saluda en chino y lo invita a ver "el jardín de senderos que se bifurcan". Tsun se identifica como descendiente del mismísimo creador del jardín. El doctor Albert le cuenta la historia de su antepasado, Ts'ui Pên, un exgobernador que abandonó su puesto político para escribir una novela y construir un laberinto. En la opinión de sus descendientes, Ts'ui Pên había fracasado en sus dos empresas: la novela carecía de toda lógica desde el punto de vista cronológico y el laberinto nunca había sido hallado. Stephen Albert, que ha estudiado el legado de Ts'ui Pên durante bastante tiempo, explica a Yu Tsun que "el jardín de senderos que se bifurcan" y la novela son exactamente lo mismo y que las tramas, que parecieran ser incompatibles, presentan la idea de la bifurcación o separación del tiempo, y no del espacio. Dicho de otro modo, cada vez que los personajes llegan a un punto en el cual puede ocurrir más de una cosa, se dan las dos. Esto hace que la narración se divida en una multiplicidad de universos narrativos, los cuales, a su vez, generan el marco de nuevas bifurcaciones. Al ver que se acerca el Capitán Madden, Yu Tsun expresa su gratitud al doctor Albert por haber resuelto el misterio del jardín de Ts'ui Pên, tras lo cual le dispara por la espalda. Si bien Madden logra arrestar a Yu Tsun, este logra dar el mensaje que tenía guardado: el arsenal secreto se encuentra ubicado en la ciudad de Albert. Tsun se entera de que los alemanes bombardearon Albert al leer los periódicos británicos, los mismos en los que el Jefe leyó el informe del asesinato del doctor Albert por parte de Yu Tsun.

Excelente narración con ese juego de tiempo y espacio donde Borges se crecía y aún sigue creciéndose.


Fabián Requena
Libro: La lotería en Babilonia (publicado en El jardín de senderos que se bifurcan)
Autor: Jorge Luis Borges
Año: 1944
País: Argentina
Género: cuento fantástico



La lotería en Babilonia describe la evolución de la institución de la lotería en el antiguo reino. En principio ofrecía premios pecuniarios a las personas que podían participar, pero crece en complejidad por interés de los mercaderes y los usuarios del sorteo, hasta ser gobernado por una Compañía que decide la suerte de todos los hombres. El paso del tiempo aporta a la vez misterio y poder a la Lotería, cuyos límites y sentido sólo se pueden conjeturar, dado el secretismo.
La vida en Babilonia se organiza en torno al riesgo, la incertidumbre ante lo que depara la suerte o lo que la Compañía decida, lejos de un orden de causas y efectos. El texto cierra con especulaciones sobre el alcance de la organización, aunque concluye desestimando los intentos por encontrar explicaciones, ya que, de cualquier forma, «Babilonia no es otra cosa que un infinito juego de azares».
Sólo a Borges se le podían ocurrir semejantes cuentos.
Excelente manera de introducir al hombre en una sociedad de vicios creados por ella misma. 

Fabián Requena
Libro: Las ruinas circulares (publicado en El jardín de senderos que se bifurcan).
Autor: Jorge Luis Borges
Año: 1940
País: Argentina
Género: cuento fantástico

La trama del cuento se desenvuelve sobre un hombre que desea volverse en creador de otro ser hecho a su misma imagen, tal como se si se tratase del personaje principal como escritor, puesto que los autores crean personajes. El personaje principal, al soñar, va formando poco a poco a un ser que posteriormente cumple con las necesidades para volverse autónomo. Dicho individuo es elegido entre un grupo de alumnos del personaje principal, así que va instruyendo al elegido hasta considerar que se encuentra preparado para su independencia. Al liberarlo, lo envía a un lugar alejado de las ruinas donde se encontraban, no sin antes borrar su memoria para que no pueda recordar jamás que es una mímesis de sus sueños; “[…] Antes (para que no supiera nunca que era un fantasma, para que se creyera un hombre como los otros) le infundió el olvido total de sus años de aprendizaje”. Sin embargo al final del cuento, el soñador toma conciencia de que él mismo es también una creación del sueño de otro.
Excelente cuento, en esa forma Borgiana de colocar al hombre dentro de ese laberinto de la inmortalidad, el dilema de Borges en todas sus escrituras que lo lleva a ser ese monstruo de la literatura transformador de irrealidades de las cuales ningún humano puede escapar. A mi humilde entender considero que es uno de los mejores cuentos que he leído, con esa profundidad metafísica que solo el gran Borges pudo realizar.  
Grande Borges, grande. Fuiste un marciano en tu escritura. 

Fabián Requena





Libro: Siddhartha
Autor: Hermann Hesse
Año: 1922
País: Alemania
Género: literatura contemporánea
Premio Nobel de Literatura en 1946


La novela ambientada en la India tradicional, relata la vida de Siddharta, un hombre para quien el camino de la verdad pasa por la renuncia y la comprensión de la unidad que subyace en todo lo existente. En sus páginas, el autor ofrece todas las opciones espirituales del hombre. Herman Hesse buceó en el alma de Oriente a fin de aportar sus aspectos positivos a nuestra sociedad. Siddharta es la obra más representativa de este proceso y ha ejercido una gran influencia en la cultura occidental del siglo XX. "La verdadera profesión del hombre es encontrar el camino hacia sí mismo." Herman Hesse.
Majestuosa obra en la cual el autor juega con la carga espiritual de los humanos enfrentando la cultura oriental desprendida de ese materialismo y de esa visión tan egoísta del yo, logrando una búsqueda de la espiritualidad en los puntos más simples de la naturaleza. 
Sugiero esta obra a todos aquellos padres que creemos que los hijos nos pertenecen sin saber que solo son prestados en una ocasión determinada de la vida y que ellos mismos van formando su aprendizaje para enseñar a las nuevas sociedades (hijos, familia). 
Para los que hemos leídos a Hermann Hesse nos sorprende el vuelco que da en esta pieza a su manera de escribir y de plantearse los problemas de la sociedad por esa carga tan espiritual y deleitante de la cultura oriental. 
Excelente texto. 

Fabián Requena

sábado, 19 de mayo de 2018

Libro: La memoria y el olvido
Autor: Leornado Padura
Año: 2012
País: Cuba
Género: crónica

Vinculado desde 1995 a la corresponsalía cubana de la agencia Inter Press Service, y desde hace varios años colaborador del servicio mundial de columnistas de la central de la agencia en Roma, ha sido gracias al espacio que le brindó el canal de difusión de IPS, que Padura ha continuado realizando una sostenida labor periodística de la que ya compiló un primer volumen, Entre dos siglos (2006), y al que ahora da continuidad con esta selección de los últimos cinco años de su trabajo.
Un abanico de temas de candente actualidad aparecen tratados en estas crónicas: desde la sociedad y la cultura cubanas de unos años de constantes tensiones y cambios, hasta una mirada en la espiritualidad del cubano contemporáneo, sus aspiraciones y dificultades, siempre desde la perspectiva del periodista-ciudadano en estrecha relación con la realidad que lo circunda.
La memoria y el olvido nos entrega, sin renunciar a los recursos del periodismo y a la altura de la prosa narrativa característica de este escritor, una imprescindible mirada analítica de los avatares de un lustro signado por los cambios y las búsquedas, pero también por los acechos de los olvidos. Es una memoria de nuestro presente, grabada como testimonio vivo para el futuro.
Excelentes crónicas, cargadas de esa fuerza literaria que solo Padura sabe darle, aunque es de notar la forma muy sutil y algo solapada de la critica realidad cubana, tal vez sea cuidando un poco la forma de no criticar ese régimen hegemónico dictatorial de estos largos 60 años. 

Fabián Requena

sábado, 12 de mayo de 2018

Libro: Notas de Prensa 1961-1984
Autor: Gabriel García Márquez
Año: 1991
País: México
Género: crónicas periodísticas

Personajes de la política, de la cultura o , simplemente, de la vida; libros, películas, ciudades visitadas y vividas; denuncias, recuerdos, miedos confesables, como a los aviones, y la pregunta a la que se enfrenta todo escritor: ¿cómo se escribe una novela? Abra por donde abra estas Notas de prensa (1961-1984), el lector quedará recompensado con la lectura de los casi doscientos artículos breves que integran el quinto volumen de la obra periodística de Gabriel García Márquez. Porque cada uno de ellos es una pequeña pieza magistral donde brillan la pluma ágil, a la que nada escapa, de uno de los grandes escritores de la literatura contemporánea. 
Maravillosa obra, cargada de esa virtualidad de lo mágico del GABO. Sin desperdicio cada articulo, aporta un gran mundo de cultura para el lector. 

Fabián Requena 

sábado, 5 de mayo de 2018

Libro: Doce cuentos peregrinos
Autor: Gabriel García Márquez
Año: 1992
País: Colombia
Género: cuentos

El libro Doce cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez, narra doce historias, como el titulo lo dice, de colombianos en Francia, España, Suiza e Italia de forma muy descriptiva y llamativa. Una característica de los cuentos es como la descripción de los personajes y lugares transporta al lector a un mundo imaginario donde se siente como si estuviera ahí o conociera a los personajes.
Los cuentos están escritos en su mayoría de forma cronológica, pero en algún momento de la historia hay una retrospectiva o una alusión que hace referencia a algo importante de la historia y de esta forma el lector entienda más sobre los personajes y su forma de vida.
El estilo que usa el autor es un estilo informal, entendible, lo cual hace que sea una lectura fácil y para todo tipo de público, con una buena dicción y frases coloquiales, por decirlo de alguna forma, para hacer sentir al lector más compenetrado en la obra.
Así mismo, el tema de cada una de las historias es relacionada con la vida de colombianos en Europa y la mayoría no son historias felices y las cuales en algún momento parecen ficción por la crudeza de algunas, pero la forma en que el autor cuenta la historia, la narración descriptiva y su vocabulario informal hace que se vea como una historia verídica. En un pasaje del libro, en la historia “El verano feliz de la señora Forbes”, uno de los niños dice “olía a orines de mico” y esta frase tan corta y sencilla, hace que el lector de verdad sienta el olor de la señora Forbes, lo cual es importante para captar la atención de estos.
También, estas historias dejan al lector en un suspenso satisfactorio, porque es como si estuvieran viviendo cada una de las historias al ir leyendo el libro; el primer cuento del libro es “Buen viaje Sr. Presidente” y es un buen enganche para el lector, porque se describe y se narra de una forma amena, al igual que el siguiente cuento: “La santa”, la cual es la historia de una niña que murió a los siete años y al momento de sacarle los restos su cuerpo estaba intacto y su padre hace un viaje hasta Roma, porque para él, su hija era una santa. Pero lo más llamativo de la narración es el final en donde el autor escribe: “Entonces no tuve ya ninguna duda (…) de que el santo era él. Sin darse cuenta, a través del cuerpo incorrupto de su hija, llevaba ya veintidós años luchando en vida por la causa legitima de su propia canonización”.
Frases como la anterior son comunes en el libro y hacen sentir al lector parte de lo que García Márquez quería transmitir. Porque cada una de las historias atrapa al lector instantáneamente y hace que éste sienta la necesidad de pensar sobre lo que leyó y sacar deducciones propias, debido a que en casi todos los cuentos no se relata un final directo, sino que se hace en relación con el ambiente de los personajes.
Una de las historias que atrapa de enseguida al lector es “El rastro de tu sangre en la nieve”, porque se narra de una forma “alegre”, por decirlo de alguna manera, donde se describen a los personajes tanto física como mentalmente y se les da la idea de alegres y vivaces. Además, el contraste de la sangre y la nieve en uno de los pasajes de la historia, donde Nena Daconte dice “Si alguien nos quiere encontrar es muy fácil (…) sólo debe seguir el rastro de mi sangre en la nieve”.
Este cuento peregrino de amor, por la forma en que se narra, se cree al leerlo que va a tener un final feliz, por ser una luna de miel, una pareja de jóvenes felices y el relato de el penar de Billy mientras espera por seis días para saber de su esposa Nena Daconte y donde el lector fácilmente puede deducir que después de tanta espera por fin se va a reencontrar con ella, pero todo es muy diferente al final y deja una sensación de vacío, porque el autor logra transmitir tristeza en la narración final de la historia.
Todas estas historias son contadas entre 1976 y 1982 y los personajes de cada uno de los cuentos son muy diferentes. En “Buen viaje Sr. presidente”, que se desarrolla en Ginebra, los personajes son el Presidente, un hombre elegante y de buen porte; Homero el chofer de la ambulancia, su esposa Lazara, una mujer inteligente y creyente de los astros y los dos hijos de esta pareja. Por otro lado está el cuento de “La santa”, en Roma, y Margarito Duarte, el personaje principal, tenía cabello blanco y poco, con una determinación infranqueable.
“El avión de la bella durmiente”, es una descripción de una hermosa mujer, quien durmió todo el viaje y él trató de hablar con ella, pero sólo la vio esa vez y fue el guardián de su sueño durante su viaje desde Francia hasta Nueva York. Otra de las historias es “Me alquilo para soñar”, la cual fue en Barcelona gran parte del relato y el personaje principal era Frau Frida, quien tenía un anillo de serpiente en oro con un ojo de esmeralda y quien interpretaba los sueños y así se ganaba la confianza de sus amos. También en la historia sale Pablo Neruda y su esposa, poco creyentes de adivinos.
Otro cuento es “Sólo vine a hablar por teléfono” y fue en España; Sus personajes eran Maria de la Luz Cervantes, una mujer joven y con determinación y a quien dejaron por equivocación en el manicomio como loca; su esposo Saturno el mago y a quien ella le decía Conejo y Herculina, la vigilante del sanatorio quien había matado dos reclusas.
La historia “Espantos en agosto”, fue en Toscana y Miguel Otero Silva era el dueño del castillo donde llegaron los personajes principales y era un escritor. El fantasma de Ludovico quien construyó el castillo y la familia con sus dos hijos, quienes son los que narran la historia.
“Maria dos Parazeres” fue en España y el personaje principal era Maria, una mujer de 76 años, mulata y esbelta. Tenía un perro Noi, al que le enseñó a llorar, y un amante, el Conde de Cardona. Otra historia de una mujer de edad era la de “Diecisiete ingleses envenenados”, pero esta fue en Italia y el personaje principal era la señora Prudencia Linero, una mujer devota y quien rezó por los diecisiete ingleses envenenados del hotel.
“El verano feliz de la señora Forbes”, quien era alemana y muy estricta para enseñar a sus dos pupilos, unos niños de nueve y siete años, y es entre ellos tres que se desarrolla la historia. También está el cuento “La luz es como el agua”, se dio en España y los personajes principales eran Toto, de nueve años, y Joel de siete, quienes tenían una gran obsesión por el agua y la navegación.
Y la última historia “El rastro de tu sangre en la nieve”, de la cual hablé anteriormente y es uno de los mejores cuentos de este libro, tanto por su descripción, como por la forma en que termina y deja al lector con la sensación de haberla vivido. 
La mayoría de los cuentos se desarrollaron en espacios cortos de tiempo y casi todos fueron junto al mar, pero en el caso de “La santa” y “Me alquilo para soñar”, fueron muchos los años que pasaron para que el autor supiera sobre lo que pasó con cada uno de los personajes.
Son doce cuentos peregrinos, doce historias contadas casi de forma cronológica no entre ellas, pero si de cada una y doce formas de transmitir sensaciones e imágenes a cada uno de los lectores, quienes en alguna de éstas se pueden sentir identificados tanto con los personajes como con las sensaciones de cada uno de estos.

Excelentes cuentos. Vale la pena leerlos.

Fabián Requena


sábado, 24 de marzo de 2018

Libro: Clases de literatura
Autor: Julio Cortázar
Año: 1980
País: EEUU 
Charlas magistrales

Berkeley, California, otoño de 1980. En la cima de su carrera y después de años de negativas, Julio Cortázar acepta dar un curso universitario de dos meses en los Estados Unidos. Como cabía esperar, no se tratará de conferencias magistrales sino de una serie de charlas sobre literatura, y sobre todo acerca de su experiencia de escritor y la génesis de sus obras.Las clases tratan gran diversidad de temas: aspectos del cuento fantástico; la musicalidad, el humor, el erotismo y lo lúdico en la literatura; la imaginación y el realismo, la literatura social y las trampas del lenguaje, todos ellos encarnados en lecturas y ejemplos tomados de la cultura universal. Las clases llegan a su punto máximo de interés cuando Cortázar, ya en la edad de los balances, se refiere a su evolución de escritor y analiza su obra: cómo nacieron los cronopios y cuentos insuperables como La noche boca arriba o Continuidad de los parques; el sentido de Rayuela y su proceso de escritura; el desafío de Libro de Manuel. Quien lea la minuciosa y fiel transcripción de trece horas de grabaciones, al cabo de este encuentro con el Cortázar oral, valorará lo mismo que en sus textos: la soltura y cercanía, la vastedad de lecturas, la honestidad intelectual, la imaginación y el rigor de tamaño profesor. El Cortázar que nos quedaba por conocer, este que ya entra en el aula y sonríe.
Al culminar la lectura de este texto uno puede darse cuenta de lo grande que fue Cortázar en la literatura, un hombre erudito, con una hilaridad que tiene al describir cada una de sus obras. Ese poder de oralidad para llegar al alumno de la forma más pedagógica enumerando con anécdotas didácticas cada concepto establecido dentro de sus obras. En mi opinión debió ser merecedor de un premio nobel de literatura. 
Excelente obra, sugiero su lectura.

Fabián Requena

sábado, 3 de marzo de 2018

Libro: Trilogía de Nueva York
Autor: Paul Auster
Año: 1985
País: EEUU
Género: novela policial-ficción

Todo empezó por un número equivocado, el teléfono sonó tres veces en la mitad de la noche y la voz al otro lado preguntó por alguien que no era él.»
Así comienza La ciudad de cristal, primera de las tres novelas que conforman La trilogía de Nueva York. A Daniel Quinn, escritor de literatura policíaca, su interlocutor telefónico lo toma por un detective y le encarga un caso. Quinn, lejos de deshacer el malentendido, se mete en el papel que le han adjudicado y se ve envuelto en una historia repleta de enigmas, complicadas relaciones paterfiliales, locura y delirio. En Fantasmas, segunda de las piezas, un detective privado y el hombre al que tiene que vigilar juegan al escondite en un claustrofóbico universo urbano. Por último, en La habitación cerrada el protagonista se ve confrontado a los recuerdos de un amigo de la infancia cuando la mujer de éste le escribe una carta explicándole que su marido ha desaparecido misteriosamente.
La trilogía de Nueva York, sin duda una de las obras literarias más memorables de los años ochenta, es uno de los cimientos sobre los que se sustenta el prestigio internacional de Paul Auster. El escritor maneja, manipula y reinventa el género policíaco, del que hace una relectura post-moderna con tintes metafísicos. La trama detectivesca sirve como marco para plantear al lector un fascinante juego de espejos, símbolos, guiños y sorpresas; para explorar un mundo extraño, sombrío y perturbador, poblado de personajes fascinantes y ambiguos. El autor entreteje tres historias independientes que forjan mitos contemporáneos.
Una excelente novela policial donde el autor juega con la descripción minuciosa y detallada de la ciudad de Nueva York integrándola como un personaje mas dentro de la trilogía, jugando con rasgos de ficción en sus personajes que tienden a crear en el lector una trama de suspenso que a su vez le va creando avidez al devenir de la lectura. Considero que Paul Auster hilvana muy bien, de una manera muy fina, los tres relatos hasta unirlos en una sola trama la cual nos deja un sabor agradable y ganas de seguir leyendo otra narración del autor.
Excelente novela.

Fabián Requena

sábado, 10 de febrero de 2018

Libro: Basura
Autor: Héctor Abad Faciolince (Colombia)
Año: 2000
País: España
Género: novela contemporanea

Basura es la historia de una intromisión intolerable: el narrador tiene acceso de manera casual a los relatos que un novelista vecino suyo, Davanzati, tira a la basura nada más escribirlos. Desde entonces, se convertirá en lector obsesionado de unos textos que, entre los desperdicios, conforman la galería de estilos literarios de un escritor que trabaja para nadie, y tras los que se intuye una vida de difícil reconstrucción.
Esta novela analiza las relaciones entre escritura y lectura desde un ángulo de gran originalidad, vinculando la literatura a lo excrementicio en un juego literario en el que las palabras se revelan como residuos sin valor de una vida no vivida, «sobrados de un mediocre banquete», tal y como nos dice la propia novela. De este modo, Abad Faciolince enfoca las relaciones entre literatura y vida, uno de los temas omnipresentes en la tradición literaria, pero bajo una luz diferente: la lectura surge en todo momento como una violación de la escritura. ¿Acaso como una imagen de ciertos excesos cometidos a la hora de acercarnos a la literatura?
Una obra de excelente narrativa, con un poder de descripción donde te presenta el análisis personal de un escritor a otro a través de fragmentos diarios. De una forma cronológica va hilvanando la obra literaria con la cantidad de desechos recogidos. "Es más fácil escribir de otros que de uno mismo"

Fabián Requena