sábado, 10 de enero de 2015

Película: Los Olvidados
Director: Luis Buñuel
Año: 1950
País: México
Reparto: Roberto Cobo, Alma Delia Fuentes, Stella Inda y otros. 
Género: Drama

Los olvidados famosa película, un clásico del cine latinoamericano y mundial, marcó en 1950 el renacimiento de su director. Los olvidados fue muy criticada por su oscuridad a veces considerada exagerada, mientras que los comunistas pensaban que era una obra esnob y burguesa. El éxito vino sólo un año después del estreno de la película, con el Festival de Cannes 1951 (recibió el premio de la puesta en escena aquel año). Es una película mexicana, la nación de adopción de Buñuel, en exilio de España. Los Olvidados es una película cruel no sólo por la realidad que muestra: niños abandonados que se convierten en asesinos, mujeres despreciadas, lisiados maltratados y maltratadores, sino también por la naturalidad con que lo hace, sin piedad ni aspavientos. Buñuel expone ante nuestros ojos a estas víctimas-verdugo sin condenarlas y sin justificarlas, con sus cosas buenas y malas, con sus carencias y sus excesos. Cine cruel de personajes peligrosos para sí mismos y para los de su propio grupo, como lobos. Son desgraciados, están hambrientos, son vulnerables y primitivos: se agreden con piedras y con palos, se matan con ellos. Abundan en la historia las armas blancas, pero siempre se matan entre ellos con piedras y con palos. Buñuel evitó mostrar la violencia y la sangre más allá de lo estrictamente necesario porque, seguramente, sabía que la violencia física no es más que la superficie de lo realmente importante: la crueldad interna, primaria, instintiva. Y que esta última se evidencia mejor mostrando, en lugar de la herida y la expresión del agredido, el gesto del agresor: el rostro del que golpea y mata sin alterarse, con la naturalidad de lo que se ha asumido como cotidiano.
A los 65 años de su estreno, aun arrastra consigo los vicios de una sociedad la cual carece de valores y de núcleos familiares bien estructurados. Aunque es una película en blanco y negro, las fotografías son de excelente calidad, y no hay nada para imaginar todo esta allí, real, ofrecido al espectador. Tal vez vale la pena analizar a fondo esta obra y compararla con nuestra Venezuela donde florece en la actualidad un componente de agresividad hacia la vida humana cuando tenemos la desdicha de leer pocas noticias y vemos la cantidad de jóvenes muertos día a día de una manera salvaje, muertes causadas por armas de fuego, lo cual llamaría a una reflexión: somos en la actualidad los olvidados de Venezuela? Perdida de valores, de moral, basta salir a la calle en un día de mala suerte para pasar a la larga lista de los desaparecidos en mano del hampa.Ya no es cuchillos, palos ni piedras son armas de fuego las usadas, y que para ellos determina el poder de la ciudad o localidad que habitamos. A todas esta no sucede nada y de esa manera nos estamos adaptando a un mundo de impunidad. 


Fabián Requena







No hay comentarios:

Publicar un comentario