sábado, 19 de septiembre de 2015

Nocturno de Chile
Autor: Roberto Bolaño (chileno)
Año: 2000
País: España
Género: Novela 


Sebastián Urrutia Lacroix, sacerdote del Opus Dei, crítico literario y poeta mediocre, revisa su vida en una noche de fiebre alta en la que cree que va a morir. Y en su delirio febril van apareciendo Jünger y un pintor guatemalteco que se deja morir de inanición en el París de 1943, un Pinochet al que el protagonista da clases de marxismo, el ya anciano pope de la crítica nacional, una misteriosa mujer en cuya casa se reúne lo más granado de la literatura chilena, todo ello mientras en las calles de Santiago impera el toque de queda. 
Una novela escalofriante.A mi manera de ver en esta obra del gran Bolaño se ve la influencia de Borges, Cortazar, Juan Rulfo. Hay un juego de tiempos, de personajes, la mezcla de la vida y la muerte. Un paseo por la literatura, con unos toques de burla sobre la dictadura de Pinochet, el juego de los nombres de los participantes, la cetrería, la guerra de Magenta, los diálogos que al final son monólogos, son sueños y terminan por ser añoranzas de juventud. 
La obra esta escrita de forma envolvente donde los diálogos se hacen de una manera inesperada rompiendo con los cánones literarios y convirtiéndonos en prisioneros de esta lectura obligada. 
Excelente novela. 
Fabián Requena
Roberto Bolaño

Película: Manos milagrosas
Director: Thomas Carter
Año: 2009
País: Estados Unidos
Reparto: Cuba Gooding Jr. y Kimberly Elise.
Género: drama biográfico


La película se centra en los años 1961 y 1987 de la vida de este médico que quiso cambiar la bata de operaciones por el terreno político. Carson era un alumno con dificultades en el aprendizaje en la educación primaria. Su madre decidida a cambiar la vida de su hijo limitó el tiempo que Ben pasaba frente a la televisión y se negó a dejarlo salir a jugar hasta que hubiese terminado su tarea cada día. Le exigió leer dos libros cada semana y darle informes escritos sobre ellos, a pesar de que, debido a su propia falta de educación, apenas podía leer los informes que Ben escribía.  Un año más tarde, Ben era el primero de su clase. Carson se graduó con honores de la escuela secundaria y asistió a la Universidad de Yale, donde obtuvo una licenciatura en Psicología. A continuación, estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan, donde su interés se desplazó hacia la neurocirugía. Su excelente coordinación mano-ojo y sus habilidades de razonamiento lo convirtieron en un sobresaliente cirujano. Se convirtió en el primer afroamericano residente de neurocirugía en el Hospital Johns Hopkins en Baltimore. A la edad de 32 años, se convirtió en jefe de residentes de neurocirugía del hospital. En septiembre de 1987, Carson hizo historia siendo el cirujano principal del equipo de setenta personas que realizó exitosamente, tras 22 horas, el complejo procedimiento de separar a los gemelos siameses alemanes, Patrick y Benjamin Binder, de siete meses de edad, que estaban unidos por la parte posterior de la cabeza. Las operaciones de este tipo siempre habían fracasado, resultando en la muerte de uno o ambos bebés. Sin embargo, los hermanos Binder sobrevivieron.
Excelente historia, la cual nos permite superar las barreras que nos ponemos en la vida. 

Fabián Requena


sábado, 5 de septiembre de 2015

Bumerán Chávez 
Autor: Emili J. Blasco
Año: 2015
País: España
Género: crónica periodística


Un nuevo libro, en el que se documentan supuestos vínculos de funcionarios de Venezuela con el narcotráfico, es sorprendente en cuanto al alcance de sus acusaciones, y en él sostiene que la corrupción y la participación en el narcotráfico han penetrado las altas esferas del gobierno del país. En el libro Bumerán Chávez, Emili J. Blasco, corresponsal de Washington DC para la agencia española de noticias ABC, presenta una profunda crítica de la herencia del expresidente de Venezuela Hugo Chávez, argumentando que las contradicciones y falsedades de su revolución bolivariana están conduciendo al colapso de Venezuela. En su obra, Blasco se centra en varios aspectos claves, en su mayoría relacionados con el comportamiento ideológico, económico y político de Venezuela bajo el régimen chavista, que él responsabiliza de desestabilizar al país. Uno de estos aspectos es el supuesto patrocinio al narcotráfico por parte del gobierno, que según Blasco comenzó durante la administración Chávez.
Este libro debe ser de lectura obligatoria, creerlo o no queda a criterio de cada quien. 

Fabián Requena

Película: Black or White
Director: Mike Binder
Año: 2015
País: Estados Unidos
Reparto: Kevin Costner, Octavia Spencer, Anthony Mackie.
Género: Drama

Kevin Costner es un abogado que ha enviudado recientemente y ha quedado con la responsabilidad de cuidar a su pequeña nieta Eloise. Todo parece ir en orden, salvo porque la abuela paterna de la niña comienza a reclamar  la patria potestad. La vida de Eloise comienza a convertirse en material de juicio por racismo, dado que la familia del padre de la niña es afroameriana, mientras que Elliot Anderson (Costner) es un abogado blanco. Así, en medio del alcoholismo de Anderson, su tristeza por la pérdida de su esposa y su profundo amor por la pequeña, debe enfrentarse a largos juicios, mientras parece que pierde control no sólo sobre el resultado de la disputa, sino sobre una niña que siente que no pertenece a ningún lado. Una película muy sencilla en su forma, pero emotiva, dadas las interpretaciones de todos los actores, sobre todo de Octavia Spencer, quien hace la contraparte de Costner, complementando su personalidad. Además pone en tela de juicio conceptos que se han cargado durante años en Estados Unidos y que siguen dando mucho de qué hablar, en cuanto a las diferencias se refiere.
Excelente película, muy lineal la narrativa, con enfrentamiento crudo entre drogadicción, alcoholismo, racismo y clases sociales donde finalmente prevalece el amor por sobre todas la cosas.

Fabián Requena