miércoles, 8 de julio de 2020

Libro: Cuentos completos

Libro: Cuentos completos.
Autor: Franz Kafka.
País: Checoslovaca.
Año. 2009.
Género. Cuento.(El viejo manuscrito)


 En “El viejo manuscrito” Kafka tienen la sensibilidad de anticiparse al ascenso del nazismo y al horror de la ocupación. Un zapatero remendón nos cuenta cómo ha visto invadida la plaza del palacio imperial por soldados nómades del Norte que no sabe “cómo ni por qué han llegado a la capital aunque las fronteras quedan lejos”. El zapatero nos relata: 

“Nuestras costumbres y nuestras instituciones les resultan tan incomprensibles como carentes de interés. Si necesitan algo, lo roban. No puede afirmarse que utilicen la violencia. Simplemente se apoderan de las cosas; uno se hace a un lado y se las cede.

También de mi tienda se han llevado excelentes mercancías. Pero no puedo quejarme cuando veo, por ejemplo, lo que ocurre con el carnicero. Apenas llega su mercadería, los nómades se la llevan y la comen de inmediato. También sus caballos devoran carne; a menudo se ve a un jinete junto a su caballo comiendo del mismo trozo de carne, cada cual de una punta.

Y tras el espeluznante relato de cómo han devorado un buey vivo ante la mirada cabizbaja del emperador concluye diciendo:

¿En qué terminará esto? -nos preguntamos todos-. ¿Hasta cuando soportaremos esta carga y este tormento? El palacio imperial ha traído a los nómades, pero no sabe cómo hacer para repelerlos. (…) La salvación de la patria sólo depende de nosotros, artesanos y comerciantes; pero no estamos preparados para semejante empresa; tampoco nos hemos jactado nunca de ser capaces de cumplirla. Hay cierta confusión, y esa confusión será nuestra ruina.”
Pues bien, vamos a intentar aclarar la confusión para que ésta no sea nuestra ruina, porque ...
Sus nómades, los hombres de negro, ya están aquí
Como a aquellos, no les interesa ni nuestra lengua ni nuestras instituciones, sólo buscan qué devorar para alimentar sus capitales. No miran edad ni condición... 

Fabián Requena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario