domingo, 13 de octubre de 2013

Película: Mi nombre es KHAN
Año: 2010
Director: Karan Johar
Interpretación: Shahrukh Khan, Kajol, Christopher B. Duncan, Katie A. Keane, Benny Nieves,Parvin Dabas, Arjun Mathur, Mackenzie Firgens, Natasha Marc, Kenton Duty, Tanay Chheda, Zarina Wahab, Sheetal Menon, Jimmy Shergill, Kevin Oestenstad
País: India 
Género: Romance Drama

Rizu Khan es un niño musulmán, que vive en la India con su madre y su hermano menor Zakir. Padece una especie de trastorno que le hace parecer retrasado y ser el foco de las burlas de sus compañeros de colegio. Su madre le protege, cuida y educa, para que de adulto, cuando ella no esté, pueda valerse por sí mismo. El niño crece y, al quedarse solo, se marcha de su país para vivir con su hermano en América, donde éste ha prosperado social y económicamente. Su cuñada, psicóloga, le diagnostica síndrome de Asperger, y ambos le instalan en su casa y en su vida, aceptándole con cariño y proporcionándole un empleo en su empresa de cosméticos. Como agente comercial conoce a Mandira, una hermosa joven, divorciada y con un hijo, que regenta un salón de belleza en la ciudad. Cautivado por sus encantos, consigue, con obstinación, casarse con ella, ante el rechazo de su hermano que no acepta la boda con una mujer hindú. Se instalan en un barrio rico de la ciudad, plenamente aceptados por la comunidad, donde abren un nuevo negocio y consiguen ser una familia feliz. Los atentados del 11 S en Nueva York cambian sus vidas para siempre. A partir de ese momento, empiezan a ser rechazados por sus vecinos y clientes primero, y después, por sus amigos. Una ola de xenofobia contra los musulmanes se desarrolla en todo el país, y uno de los que lo sufre, con fatídicas consecuencias, es su hijo. Ése será el detonante del rechazo de Mandira, que culpará a su marido de la tragedia. A partir de ese momento, Rizvan recorre todo el país con la intención de confesar su inocencia al presidente de la nación. Detenido en el aeropuerto por conducta sospechosa, a causa de su enfermedad, y, posteriormente, liberado, continúa su viaje escribiendo en un diario lo que siente, ayudando en el camino a cuantos puede, y no cejando en su empeño, a pesar de los obstáculos que encuentra, de encontrarse con el presidente Obama y transmitirle, finalmente, su mensaje: “Mi nombre es Khan y no soy terrorista”. 
El síndrome de Asperger, denominado así en honor al psiquiatra y pediatra austríaco Hans Asperger, es un trastorno (autista) del desarrollo, que dificulta la relación social y emocional del individuo con otras personas debido a su falta de empatía, pero no afecta a su capacidad cognitiva. Muchos de los síntomas que padecen los afectados se ven reflejados en el protagonista: 
- In
terpreta literalmente el sentido figurado de algunas expresiones. Cuando de niño le dicen que debe “matar el tiempo”, no entiende nada, y es su madre quien intenta explicárselo; o cuando Mandira dice “¡Me voy a suicidar!” como una forma de hablar, cree que se va a matar de verdad. Luego, ella utiliza esta frase como recurso para conseguir lo que quiere de él. El periplo para hablar con el presidente es también fruto de una interpretación literal de las palabras de su mujer cuando le echa de su lado.
– Tiene una sensibilidad exagerada al tacto. No le gusta que le toquen, nunca da la mano a las personas para saludarlas, no le agrada que Mandira le abrace tanto.
– Manifiesta torpeza al caminar y en la forma de moverse, dándole un aspecto de retrasado.
– Es muy sensible a los ruidos fuertes y a ciertos colores. El pitido del tranvía le desorienta y le paraliza, estando a punto de atropellarlo, y no soporta el amarillo.
– Es metódico en sus acciones, repetitivo en sus movimientos y en su forma de hablar, sobre todo en momentos de desorientación y excitación.– Se conduce con testarudez e insistencia cuando quiere algo, por ejemplo, cuando le pide a Mandira que se case con él de forma reiterativa, hasta que lo consigue.
– Tiene memoria fotográfica, y es prodigioso recordando datos. Resuelve visualmente una sopa de letras gigante, conoce la historia de San Francisco, le explica científicamente porqué son buenos los cosméticos que vende…
– No reacciona emocionalmente ante las emociones de los demás. No puede llorar cuando su madre sufre, ni ante la muerte de su hijo, ni cuando su mujer le echa de su vida.
– No sabe ser hipócrita, se expresa siempre con sinceridad y objetividad, como en la reunión con los vecinos cuando le preguntan si le gusta la cena, no tiene reparos en exponer lo malo que está el pollo que le han servido.
– Se expresa mejor escribiendo que hablando, su Diario se convertirá en la voz de sus sentimientos, de lo que no puede decir.

Fabián Requena










































No hay comentarios:

Publicar un comentario