sábado, 8 de abril de 2017

Libro: El poder y el delirio
Autor: Enrique Krauze 
Año: 2008
País: México
Género: crónica- historia

Inscrito en el género denominado «historia del presente» El poder y el delirio nos sumerge en una investigación de largo aliento con una variedad de enfoques que le otorgan al texto una potencia inusual: la historia, el reportaje, la biografía, la entrevista, la crónica, el ensayo y el análisis ideológico confluyen para delinear un afilado perfil de Hugo Chávez y del fenómeno social que el autor ha llamado la «Hugólatría». En palabras de su autor «El Poder y el delirio es un libro escrito desde una posición democrática y liberal que no excluye sino que, por el contrario, alienta la posible convergencia con la tradición socialdemocrática de Occidente. (…) Si bien he querido comprender antes que juzgar, tras recabar los elementos empíricos de cada caso no me he abstenido de ejercer la crítica». La bibliografía existente sobre Hugo Chávez supera ampliamente el millar de títulos. La mayoría de ellos, contaminados por la polarización ideológica impuesta como fórmula para el debate de las ideas y que, a favor o en contra, difícilmente aporten nuevos elementos para desentrañar una realidad tan compleja. Enrique Krauze, en su condición de visitante, ha procurado tomar distancia de las pasiones que movilizan la opinión de simpatizantes y detractores para entregarnos un análisis completo y revelador sobre el proceso político que vive el país, incluso antes de que apareciera Hugo Chávez en la escena mediática. Apoyado en una enorme cantidad de datos históricos y políticos sobre Venezuela, en largas conversaciones con destacados intelectuales venezolanos y en entrevistas con dirigentes y simpatizantes del oficialismo, el autor logra componer una visión panorámica que, sin lugar a dudas, convertirá este libro en una referencia imprescindible para entender la nueva dinámica del poder en Venezuela y el proyecto revolucionario de Hugo Chávez.
La llegada al poder de estos personajes que solo reparten miserias y destruyen democracias que tanto costó construir se explica por el descontento de los partidos tradicionales. Chávez fue el rey Midas pero al revés, eramos felices en Venezuela y no lo sabíamos. Teníamos la necesidad de vivir nuevamente una dictadura militar disfrazada la cual nos ha hecho mucho daño como sociedad, con grandes atrasos que en algún momento habían sido superados. La hegemonía del poder nos oprime y va destruyéndonos hasta la mínima expresión, mata nuestros sueños e ideales. 
Excelente texto, para quien lo quiera ver de esta forma. 

Fabián Requena 

No hay comentarios:

Publicar un comentario