sábado, 25 de mayo de 2013

Película: También la Lluvia
Año: 2010
Director: Icíar Bollaín
Interpretación: Luis Tosar, Gael García Bernal, Karra Elejalde, Juan Carlos Aduviri, Raúl Arévalo,Cassandra Ciangherotti, Carlos Santos, Dani Currás, Vicente Romero
País: España
Género: Drama social
Premios: 2010: 3 Premios Goya: Actor de reparto (Elejalde), Música original, Dirección de producción. 2011: Festival de Berlín (Sección Panorama): Premio del público. 2010: Premios Ariel: Mejor película iberoamericana (ex aequo)

La historia comienza en el año 2000, cuando el director de la película Sebastián y el productor Costa, deciden realizar en Bolivia el film de la versión de Cristóbal Colón como un hombre interesado en el oro y en los esclavos; escogen este lugar principalmente por los costos de realización baratos, y por ser el país con mayor población indígena de Hispanoamérica. Sin embargo, en el periodo en que se filma la película se produce un acontecimiento de insurrección del pueblo, en el que el actor principal Daniel se ve involucrado, debido a que se convierte en uno de los líderes de la revuelta en la Guerra del Agua. No obstante, Costa se interesa en que la pélicula se lleve acabo, aunque tenga que pagar altísimos sueldos.
La problemática de la película es la falta de acceso de los bolivianos al agua potable e incluso al agua lluvia, debido a que una empresa multinacional (Bechtel) se apropió del agua, y les cobraba a los ciudadanos precios altísimos (tarifas entre el 30% y 300%) que no podían pagar dada su situación económica. Por tal razón, debido a que el gobierno no era capaz de garantizarle a los ciudadanos el suministro del recurso vital: el agua (yaku), la gente sale a las calles a protestar durante cuatro meses con el lema: el agua es nuestra; a lo largo de la película observamos que es la Sociedad Civil la que se organiza y logra alcanzar el objetivo, es la gente la encargada de reafirmar que el pueblo que trabaja unido nunca es vencido. Por lo anterior, el movimiento social boliviano se ha constituido como un ejemplo a seguir para otros países en la lucha por los derechos fundamentales.
Esta película nos enseña a mezclar el pasado, el presente, la ficción y la realidad, donde para los autores todo es el cine y para Daniel es sobrevivir. El titulo “también la lluvia” lleva consigo de cómo las empresas privadas se apoderan hasta del agua que cae de la lluvia para privatizarla. Hay un paralelismo entre el Colón que nos invade hace 500 años y la invasión menos agresiva, pero invasión al fin, de los cineastas. Hay un proyecto de cine muy egoísta con un contra proyecto tan noble de salvar la vida. Costa se aleja de la película y se aproxima a la realidad social y el director se aleja de la realidad y se acerca a la película. Cine dentro del cine, un paralelismo que lleva consigo una botella de agua como símbolo de agradecimiento. 
Excelente película.

Fabián Requena.








Película: Todas las mañanas del mundo
Año: 1991
Director: Alain Corneau
País: Francia
Interpretacion: Gérard Depardieu, Jean-Pierre Marielle, Anne Brochet, Caroline Sihol, Guillaume Depardieu, Michel Bouquet, Carole Richert
Género: Drama musical

La película trata de Sainte – Colombe, un músico que se obsesiona con la muerte de su mujer, quien muere mientras él toca para un amigo agonizante que solo deseaba irse de este mundo con buen vino y buena música. Tras quedar viudo, decide recluirse en su granja con sus dos hijas a las que instruye en el arte de tocar la viola cuando son mayores. Los conciertos del trio se hacen celebres y el mismo Rey de Francia envía un emisario que le anuncia que desea escucharle, pero Sainte – Colombe lo rechaza diciendo que prefiere su vida rodeado de verdes bosques al palacio del Rey.
Un día, se presenta en su casa Marin Maraes, un joven de 17 años que le pide ser su discípulo, pues cree que puede ser un buen violinista. Sainte Colombe, le invita a tocar algo como prueba, y su veredicto es que Marais es técnicamente brillante pero, la música no es solo eso, le hace falta la pasión, el sentimiento, sin embargo, lo acepta.
La hija mayor de Sainte – Colombe, Madeleine se enamora de Marais, quien le deja embarazada antes de irse del lugar y casarse con otra. Ella da a luz un niño muerto y cae en una depresión que le hará terminar en el suicidio. Sin embargo, años después, cuando Sainte – Colombe está ya próximo a morir, y Marais le vuelve a visitar en secreto, esperando oír su música para que no se pierda en el olvido, el antiguo discípulo se presenta ante su maestro y este último no le reprocha las desgracias que acarreo a su familia, en su lugar le da la última lección revelándole qué es la música: “la música es la voz de los que no tienen voz, es la voz por la que se expresan los muertos y los que no han nacido, es la expresión de un misterio no solo humano” 
Excelentísima obra. 

Fabián Requena



Película: Lautrec
Año: 1998
Director: Roger Planchon
País: Francia
Interpretacion: Regis Royer, Elsa Zylberstein, Anemone, Claude Rich, Jean-Marie Bigard, Helene Babu, Claire Borotra, Alexandra Pandev, Amanda Rubinstein, Florence Viala
Género: Drama biográfico

Henri de Tolouse Lautrec nace en Francia en el s. XIX en una familia de aristócratas. Sus padres fueron primos en primer grado y a los pocos años le diagnostican una enfermedad que impide que sus piernas crezcan correctamente. Con el tiempo desarrolla gusto y habilidad por la pintura y termina por dejar el castillo de su familia para mudarse a París y dedicarse a la pintura de forma profesional. En París ingresa a una escuela de pintura donde pierde su virginidad con una de las modelos. El movimiento impresionista influencio a Lautrec y esto lo llevo a romper con la academia donde se formaba e incluso a protagonizar escenas donde en público mostraba su desprecio hacia las corrientes pictóricas más clásicas. Después Henri se instala en un estudio en el barrio de Montmartre e inicia una relación con Suzanne Valadon quien modelaba para él. Al mismo tiempo empieza a pasar más tiempo en los burdeles donde pintaba a las bailarinas. Luego de hacer carteles publicitarios para el Moulin Rouge Henri empieza a hacerse de más reconocimiento. Luego de varias rupturas en la relación Suzanne deja a Henri de forma definitiva y se muda para hacer una carrera como pintora sin la influencia de Lautrec.
Es impresionante ver durante la trama fílmica la admiración de Lautrec hacia van Gogh, ya que este rompía con el esquema impresionista, y fue muy doloroso para Lautrec entererarse de la muerte de van Gogh ,a pesar de que habían compartido muy poco tiempo, a partir de allí su vida cambia.
Henri agrava su alcoholismo y aumentan sus episodios de neurosis al grado de prenderle fuego a su estudio. Durante este mismo tiempo contrae una enfermedad venérea de una prostituta que frecuentaba. Por su estilo de vida auto destructivo su madre con ayuda de sus amigos lo interna en una clínica pero permanece poco tiempo en ella. Al salir regresa a casa de su madre donde al poco tiempo enferma y muere. La película termina cuando los amigos que Henri hizo en las fiestas y burdeles a lo largo de su vida aparecen para despedirlo durante su cortejo fúnebre.


Fabián Requena








miércoles, 22 de mayo de 2013


Película: La Pasión de Camille Claudel
Año: 1988
Director: Bruno Nuytten
País
: Francia
Interpretacion: isabelle Adjani, Gerard Depardieu, Laurent Grevill, Alain Cuny, Madeleine Robinson, Katrine Boorman, Daniele Lebrun
Género: Drama 
biográfico
Premios: Nominada 2 veces al Oscar como mejor película extranjera. Premio Cesar a la mejor película y a la mejor actriz.


Sólo hasta 1970, cuando artistas e historiadoras de arte feminista se preguntaron por la presencia de las mujeres, la obra de Camille Claudel comenzó a ser reconocida. Esta mujer nacida en 1864, pasó gran parte de su vida junto al famoso escultor Auguste Rodin, Como su amante y colega; además de ser las manos ocultas que esculpieron la obra de quien protagonizaría la historia y ocuparía un lugar en los museos.
Pero este no es el único vestigio: antes de ser expulsada de las páginas sepia de la historia fue separada de la academia francesa; comenzó a moldear sus primeras esculturas entre los 12 y 15 años y en vista de que las mujeres no podían ingresar a la escuela de Bellas Artes se hizo alumna de Alfred Boucher, quien guiaría sus primeros pasos. A los 19 años conoció a Rodin, encargado de reemplazar temporalmente a Boucher; no pasaría mucho tiempo para que Camille, 24 años menor que él, se convirtiera en su modelo, colaboradora y maestra.
En 1886 Rodin firmó un contrato en el que se comprometió a sostenerla como artista, casarse con ella y renunciar a otras mujeres. Viajaron juntos, dieron vida a un taller convirtirtiendo sus obras en espejo de sus tormentos personales. Mientras la fama de Rodin aumentaba Camille quedaba oculta 
entre cinceles y piedras. La inconformidad y el sentimiento de abandono la condujeron a sentir celos, protestar y experimentar violentas tensiones. Rodin la echó de su estudio, comenzó a recibir a otras mujeres y en 1898 interrumpieron su comunicación. La artista quedó devastada y aislada en su taller, las continuas crisis emocionales la llevaron a destruir gran parte de su obra.
Marcela Lagarde cuenta que esta historia es una fiel representación del ideal de amor romántico (caracteristico de una época histórica y se extendido hasta hoy) que conduce a las mujeres al despojo de si mismas, cediendo toda su energía creativa al engrandecimiento de otros.
Su padre murió en 1913, mientras ella vivía entre la pobreza y el abandono familiar; ocho días más tarde la madre firmó el certificado de ingreso de Camille en un ho
spital psiquiátrico, donde no podía recibir visitas ni correspondencia. Durante 30 años estuvo internada. Murió entre salas psiquiátricas el 19 de octubre de 1946, pasaron varios años para que su hermano, el poeta Paul Claudel, se ocupara de su cuerpo.
Camille Claudel fue una genialidad no reconocida y distorsionada que revela a una artista de fin de siglo que sufrió la dictadura de la cultura dominante misógina y androcéntrica. La primera retrospectiva de su obra se realizó en el Museo Rodin en 1951, pero sólo obtuvo reconocimiento público con la segunda muestra realizada en 1984, después del esfuerzo feminista por construir una genealogía de mujeres artistas.
En la película, Camille (Isabelle Adjani), la hermana del escritor Paul Claudel, sintió desde niña una gran pasión por el arte y en especial por la escultura a la que dedicó gran parte de su vida. El escultor Auguste Rodin (Gérard Depardieu) fue su maestro, y ella se convirtió en su musa. Entre ambos surgió una tormentosa relación amorosa plagada de crisis y rupturas. La escultora tuvo también una vida personal muy agitada: era una mujer demasiado libre e independiente que no se adaptaba a las costumbres y convencionalismos de su época. Al final de su vida, vivió como una mendiga y acabó siendo internada en un psiquiátrico por sus problemas mentales. 

Fabián Requena











Película: Fresas Salvajes
Año: 1957
Director: Ingmar Bergman
País
: Suecia
Interpretacion: Victor Sjöström, Bibi Andersson, Ingrid Thulin, Gunnar Björnstrand, Folke Sundquist, Björn Bjelvenstam, Naima Wifstrand, Jullan Kindahl, Max von Sydow, Åke Fridell
Género: Drama
Premios: Nominada al Oscar, 1959, como mejor guion original. Globo de Oro, 1959, Mejor película extranjera.

El profesor Borg, un eminente físico, debe ir a Estocolmo para recibir un homenaje de su universidad. Sobrecogido, tras un sueño en el que contempla su propio cadáver, decide emprender el viaje en coche con su nuera, que acaba de abandonar su casa, tras una discusión con su marido, que se niega a tener hijos. Durante el viaje se detiene en la casa donde pasaba las vacaciones cuando era niño, un lugar donde crecen las fresas salvajes y donde vivió su primer amor. 
Nuevamente Bergman crea esa atmósfera de muerte inminente con una recurrencia de sueños, va a su propia muerte y la posterga. Prefiere ir en auto para que el viaje sea más largo y así ser sometido a un examen de conciencia. Conoce a tres jóvenes que representan la frescura, la espontaneidad, la irrupción de juventud, de ánimo, de locura. Una muerte que está viviendo desde hace mucho tiempo, la soledad, el tiempo, un recuerdo de infidelidad que lo marca para toda la vida y sucedido en ese campo de fresa salvajes. Elemento clave en toda esta trama es haber sido testigo de la infidelidad de su gran amor Sara. En ese sueño de muerte se teje la confusión del tiempo, del espacio, con un reloj sin agujas, en una calle desconocida con casas corroídas por el tiempo. Una ruta diferente, la cual, el no está acostumbrado a caminar. Un mundo onírico donde lo obligan a pedir perdón por ser tan soberbio. Solo tiene una finalidad: soledad, muerte, el perdón a sus generaciones pasadas, madre, ama de llaves, hijos y nuera. Y esa evocación que durante toda la obra lleva de la mano al espectador a ese tipo de muerte. 
Ver esta obra en blanco y negro, con más de 50 años de realización es ver la genialidad de un creador en potencia en lo que fue el cine para esa fecha. Nostalgia da, que en pleno siglo XXI sean tan carentes estas artes cinematográficas que tengan como objetivo el pensar y el analizar la obra. Ver una obra de Bergman no basta, tiene mucho para analizar, soledad, tiempo, muerte, hastío, una cubierta onírica que envuelve sus viajes.
Excelente obra. Sugiero verla y analizarla.

Fabián Requena











sábado, 18 de mayo de 2013

Película: La Lengua de las mariposas
Año: 1999
Director: José Luis Cuerda
País: España
Interpretación: Fernando Fernán Gómez, Willy Toledo,
Género: Drama

En la película La lengua de las mariposas, se puede generar un ámbito de reflexión acerca de la relación docente – alumno. Esta estructura pedagógica nos permite crear un andamiaje por el cual explorar dos teorías de la educación; el conductismo por un lado y el constructivismo por el otro. Conductismo: es la corriente que entiende que el conocimiento consiste en una respuesta pasiva y automática a factores o estímulos externos que se encuentran en el ambiente, el sujeto se limita a memorizar los materiales informativos, el aprendizaje así entendido se trasforma en un proceso repetitivo. Los docentes que aceptan la perspectiva conductista asumen que el comportamiento de los estudiantes es una respuesta a su ambiente pasado y presente y que todo comportamiento es aprendido. En síntesis para los conductistas el aprendizaje es una manera de modificar el comportamiento, los docentes deben de proveer a los estudiantes con un ambiente adecuado para el refuerzo de las conductas deseadas. Constructivismo: Es una corriente que concibe al conocimiento como algo que se construye, es decir, que cada individuo elabora a través de un proceso de aprendizaje, el mismo no es arbitrario sino que se relaciona con lo que el alumno ya sabe. “El aprendizaje entonces se transforma en significativo puesto que se incorpora a las estructura de conocimiento que posee el estudiante, existe así un esfuerzo por relacionar los nuevos conocimientos con conceptos de nivel superior más inclusivos, es un aprendizaje que permite al alumno relacionarlo con experiencias, hechos u objetos de su historia”. Esta corriente pone de relieve la importancia de saber lo que el sujeto conoce antes de exponerlo, “… lo más importante a la hora de aprender algo, no es lo que va a aprender, sino lo que ya se ha aprendido, en el sentido de que lo que se va a aprender debe ser integrado a la red cognitiva del sujeto. La película La lengua de las mariposas, narra la historia de un niño de ocho años, que vive en un pueblo pequeño de Galicia. La época en que se desarrolla la película corresponde a la segunda República Española momento en el que se intenta dotar al país de una ley educativa acorde con el pensamiento de la misma República. La película nos sitúa en el año 1936, por lo que nos encontramos en el segundo momento de la República, donde se da una época de contrarreforma, esto es, todos los avances que se habían producido en un primer momento, retroceden, dando lugar a una época de sombras.
Por medio del análisis de esta película, descubrimos la esencia de ambas teorías de la educación, de esta forma “La lengua de las mariposas” se trasforma en un vehículo moderno de reflexión, combinando un importante marco teórico con el recurso de la imagen, expresado a través de un largometraje. De esta forma La enseñanza (se transforma) en una actividad que genera un andamiaje para facilitar el aprendizaje de algo que el aprendiz puede hacer si se le brinda ayuda9. El docente ofrece a través del film un aporte que re-esfuerza la teoría, transformándolo en una herramienta dinámica del aprendizaje, con el objeto de que los alumnos puedan materializar lo aprendido de forma práctica y divertida. La escuela se transforma así en un lugar privilegiado y los profesores buscan despertar en los alumnos la fascinación que despertaba Don Gregorio en La Lengua de las mariposas.
Lamentablemente, se evidencia en el final el matiz político que lleva a la muerte o a la cárcel a todo aquel que no piense igual al régimen establecido para ese entonces, un tipo de inquisición en la España de 1936. Solo hay que castigar al pensamiento. 

Fabián Requena










Película: Cheila, una casa pa maita
Año: 2010
Director: Eduardo Barberena
País: Venezuela
Interpretación: Endry Cardeño, Violeta Alemán y Aura Rivas
Género: Drama - Comedia

Al ver esta película, tal vez lo primero que viene a nuestra mente es el tema de la transexualidad o las diferencias de géneros. Sin embargo, considero que el problema es una disfunción de una de las tantas familias venezolanas, donde la ausencia de padre en el hogar genera un matriarcado sobreprotector a esa gran lista de hijos varones “machos”, donde se evidencia el maltrato a la mujer, la humillación, la droga, el desempleo, el embarazo precoz, aborto como habito, la adicción sexual al hombre, el parasitismo y todos aquellos vicios que circundan a una familia. 
También, trata de un tema muy común que es el problema de la vivienda, pero más allá de eso refleja ciertas personalidades que son muy comunes de ver en nuestro país, es una fotografía muy interesante sobre nuestra sociedad.
Más allá del asunto de que Cheila es una mujer en cuerpo de hombre, y todo el mundo de los “drag queen”, la película toca una fibra muy sensible, que tiene que ver con la relación de la protagonista con su madre, la película es un caso de estudio psicoanalítico, resumido en la búsqueda de la aceptación del hijo por parte de la madre.
Está muy bien narrada la infancia de Cheila, muy bien dibujada la vida de una mujer que se ha entregado a las pasiones de los hombres y que lo único que le han dejado han sido hijos varones, hijos que a su vez repiten los patrones de esos padres ausentes.
La película va más allá de renegar del machismo, va a las causas del mismo, una madre que no le puede pedir a su propia carne que aporte un mínimo para el hogar, unos hijos parásitos, que no son capaces de organizarse para vivir, para trabajar, aunque hayan tenido las oportunidades para lograr una vida más digna.
En lo particular, la película de Chelia refleja dos tipos de personalidades que conviven en Venezuela, aquella como la protagonista, su primo, su abuela, su vecina, que si pudieron organizarse y llevar una vida decente, fruto de su trabajo y de las ganas de salir adelante, y otro grupo que sobrevive de lunes a viernes y vive el fin de semana bebiendo, aunque suene muy clichetero esto que digo, pues siento que no podemos cerrar los ojos a esa realidad, debemos verla, entenderla y asumirla sin mentirnos y sin menospreciarnos.
Esa es una parte de la realidad de nuestro país, y me pareció mucho más fuerte que el hecho de una persona que se quiere operar su sexo, porque Cheila antes de ser hombre o mujer resulta un ser humano que desea superarse y no vivir en la miseria en la que está metida su familia, una miseria que no es sólo económica, sino humana.
Cheila sólo logra romper con su madre cuando logra verla realmente, cuando entiende que así es la realidad y no la puede cambiar, y por mucho amor que le tenga a su madre entiende que su madre nunca la quiso a ella… Es muy fuerte, pero así es, al sacar cuentas de todo resume que debe romper con esa relación y no mentirse a sí misma, creyendo que resolviendo la vida de su familia iba a conseguir su amor y su respeto.
Es una película que vale la pena ver varias veces, es para discutirla, para vernos, para reflexionar acerca del machismo, no sólo la homofobia, sino una madre que le da prioridad a sus hijos varones.

Fabián Requena







miércoles, 15 de mayo de 2013


Película: El Silencio
Año: 1963
Director: Ingmar Bergman 
País: Suecia 
Interpretación: Ingrid Thulin, Gunnel Lindblom, Jorgen Lindstron, Hakan Jahnber.
Género: Drama

Es una película que trata de manifestar una simbología propia jugando con el rostro y el inquietante silencio. Además, tiene un fuerte carácter erótico, ya que no hay clausura en circunstancias que dan a mostrar el cuerpo desnudo. Esther intelectual y lesbiana, se siente atraída físicamente por su hermana, que es madre de un niño de diez años. Mientras la última tiene relaciones ocasionales, su hijo se involucra con una banda de enanos y Esther se debate entre el alcoholismo y la tuberculosis.
Es una producción que suscita el despertar en los momentos de turbación que se encuentra la mente, ya que el rostro se encuentra marcado por la confusión. Todo se resume en el silencio, fruto de una constante incomunicación, y de ésta ¿será alguna justificación la carencia del mismo idioma?, no lo creo, ya que el hombre es capaz de comunicarse por signos.
Ante el dolor de la enfermedad se enfrenta la nostalgia y el miedo a la muerte, en el ir y venir del “bienestar” se juega la conciencia en los actos que se hacen, “ve hasta que tu conciencia te lo permita”. ¿Qué hacer para entender?, no sólo lágrimas y excitación, ni mucho menos engreimiento y odio se necesitan para mantener la mente serena, y así entender por qué se vive.
Poner las actitudes a prueba ayuda a descubrir la carencia de valor en ellas, solo trae una fijación en el camino difícil, así caminaremos entre fantasmas. Es de hacer notar algunos sentimientos experimentados, como: impaciencia, soledad, sufrimiento, dolor, euforia y temor; habrá más sentimientos pero dependen del espectador, sólo resta decir: “No hay tiempo para discutir la soledad”. 
Lo primero que hace la filosofía existencial es: “negarse a reducir su ser humano, su personalidad, a una entidad cualquiera”, “su ser es un constituirse a sí mismo”; “el hombre es la realidad misma”. Todo gira en torno a la auto-constitución existencial y es así en todo momento, mostrando en la producción una mente inquietante en busca de constitución de su existencia en la sociedad, en la circunstancia que le atañe.
Construir conocimiento por medio de la experiencia de emociones y formas de pensamientos me ayuda a compartir mi reflexión. Es cansado entender la complejidad de las acciones en cada una de las personas, ya que están marcadas por situaciones, esto conlleva una cadena de actitudes hacia la vida, podemos hablar de soledad, temor, alegría, placer, agonía y muchas más, que sólo llevan a renunciar a la vida o luchar por la vida.
Las producciones cinematográficas de Ingmar Bergman producen experimentar sentimientos de la auto-construcción existencial y sobre todo, poner en la balanza la vida.
Es una película de calidad, muy cargada de imágenes fálicas, lujuricas, hay mucha sobriedad y lentitud, con estados de abstracción de los personaje. Con compuestos freudianos, engullidos dentro de una psicosis de conversión y la cara de los actores siempre en un primer plano, y con una sobrecarga de patologías familiares que arrastran estas dos hermanas hasta la habitación de este hotel en búsqueda de sensaciones que la saquen de su tedio y angustia. Las dos hermanas ya no tienen nada que decirse su relación es de una extraña mezcla de odio exacerbado y patológica dependencia, de lo cual es testigo el pequeño. En el solitario hotel esperaran el momento adecuado para continuar el viaje en una ciudad de Europa no sé si existente en la realidad. 
Aunque es una película que tiene muchos años, en blanco y negro, vale la pena verla y analizarla ya que rompe con el esquema de las películas de Hollywood.

Fabián Requena



Película: Mar Adentro
Año: 2004
Director: Alejandro Amenábar (España)
Interpretación: Javier Bardem, Belén Rueda, Lola Dueñas
País: España, Italia, Francia
Género: Drama
Ganadora del Oscar 2004 a la mejor Película Extranjera, 14 premios Goya, Ganadora del Globo de Oro.


Ramón vive en el campo con su familia, formada por su padre, un hermano 
casado, su cuñada y un sobrino adolescente. Lleva casi treinta años postrado en una cama, cuadripléjico. Sólo puede mover su cabeza. Está al cuidado de su familia, su cuñada es quien se encarga de atender sus necesidades de alimentación, higiene, vestido, etc. Su única ventana al mundo es la de su habitación, junto al mar, por el que tanto viajó y donde sufrió el accidente en su juventud. Desde entonces, su único deseo es terminar con su vida dignamente, tarea que sólo no puede realizar, sino que necesita la ayuda de otra persona. Pasa mucho tiempo escribiendo poemas. La llegada de dos mujeres altera su mundo: Julia, una abogada a quien conoce mediante una asociación (Asociación Derecho a morir dignamente), quien apoya su lucha y ayuda a estas personas. Rosa, una vecina del pueblo que intenta convencerlo acerca de que vale la pena vivir, e incluso llega a enamorarse de Ramón. La personalidad de Ramón termina por cautivar a ambas mujeres, quienes a partir del conocimiento del deseo de terminar con su vida, se cuestionan los principios que rigen las suyas. También aparece en escena un sacerdote católico, cuadripléjico como él, que utiliza una silla de ruedas adaptada para poder movilizarse y quien intenta explicarle el valor de la vida y la libertad desde su postura, situación que Ramón no comparte. Permanentemente entra en discusiones con su familia, quienes no están de acuerdo con estas ideas suicidas y confrontándose con una firme oposición de su hermano José. Ramón acude a la justicia, a fin de solicitar que la persona que lo ayude en su causa, no sea castigada, pero ni siquiera dejan que lea su alegato. Para la Ley española, el suicidio no es delito, pero el auxilio al suicida, sí. La ley reconoce la libertad biológica y religiosa del individuo y la fundamentación del abogado se basa en esto: que la persona que ayude a morir a Ramón no sea castigada. Finalmente, él sabe que sólo la persona “que de verdad lo ame”, será la que le ayude a transitar el camino a la muerte. Así es que Rosa, es quien lo lleva a una casa frente al mar provee a Ramón el veneno (cianuro), quien lo bebe y
finalmente termina con su sufrimiento. Ramón deja un vídeo grabado de su muerte y un testamento a jueces y autoridades, manifestando la voluntariedad de los hechos y solicitando que la ley no busque culpables del acto.
Identificación de problemas:
• Actitud beneficentista frente al respeto por la vida.
• Calidad de vida
• Suicidio asistido
• Dignidad (se puede connotar como calidad de vida, pero en este caso connotada como respeto a la libertad)
• Legalidad, legitimidad del procedimiento y normas jurídicas • Procedimentalismo en la justicia
• Potestad del cuerpo
• Los interese de terceros (familiares) de enfermos con graves discapacidades.
• Ejercer el derecho a la libertad
• Legalización de la eutanasia
Problemática: el suicidio asistido, que es el caso que analizamos, es el de un paciente que voluntariamente pone fin a su vida, con una dosis letal de veneno, asistido por un tercero que ayuda a ejecutar el acto. Ramón es un paciente crónico con sus funciones motoras alteradas, secuelar sin compromiso intelectual. Él es competente para la toma de decisiones: comprende la situación a la que se enfrenta, los valores que están en juego (vida, libertad) y los cursos de acción posibles con las consecuencias previsibles, para poder tomar la decisión de pedir que lo maten. Su petición es coherente con su escala de valores. Es un agente moral autónomo que puede decidir por sí mismo, pero la diferencia entre pedir que lo ayuden a morir y pedir que lo maten es la subrogación del acto: involucra a otro a que entren en conflicto sus valores para la satisfacción del objetivo. Consideramos que el acto es moralmente correcto o aceptable por que las convicciones morales que mayor confianza nos merecen, o juicios ponderados, establecen que los intereses del paciente deben ser prioritarios. El acto es éticamente justificable. La propia persona debe decidir sobre la vida y la muerte, ya que el ser humano es un fin en sí mismo, con un valor intrínseco, en virtud de su naturaleza racional, agente autónomo, inteligente y libre capaz de tomar sus propias decisiones, derivadas de sus valores y creencias y basadas en un entendimiento adecuado, sin coerción y con intencionalidad. Por otra parte, el alivio del sufrimiento, responde a uno de los fines de la medicina. Sufrir se refiere a un estado de opresión psicológica y no sólo al
dolor físico, en el que el tratamiento integral debería ser la contención, pero al final de la vida, se deben respetar la dignidad humana y las elecciones individuales, reconociendo la interacción entre el bien individual y el bien común. Creemos que anteponer el valor de la libertad al valor de la vida, es un derecho individual que da lugar a la decisión de asistir al suicidio, al hacer en este caso más humana y digna la muerte. Mas allá del todo el análisis que se le pueda hacer a esta gran obra cinematográfica es de notar la manera como el director se pasea por la imaginación del personaje y a su vez de los espectadores con una sobrecarga de subjetividad, esa lucha ambigua entre el vivir y morir y la añoranza de quien fue en su juventud. Magistral obra. Para verla muchas veces.

Fabián Requena.














sábado, 4 de mayo de 2013

Película: El Greco 
Año: 2007
Director: Yannis Smaragdis
Interpretacion: Juan Diego Botto, Sotiris Moustakas, Lakis Lazopoulos, Dimitra Matsouka, Laia Marull, Nick Ashdon
País
: España- Grecia
Género: Drama

Doménikos Theotokópoulos, conocido como el Greco, fue un pintor del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras de madurez. Fecha de nacimiento: 1541, Creta. Fecha de la muerte: 7 de abril de 1614,Toledo
Períodos: Renacimiento español, Manierismo
Corre el año 1566. Tras huir de la ocupación veneciana de Creta, su isla natal, el pintor Domenicos Theotocopoulos (Nick Ashton) llega a Venecia y comienza a trabajar en el estudio de Tiziano, donde pronto destaca sobre el resto de los artistas. Allí es descubierto por el Niño de Guevara (Juan Diego Botto), un sacerdote español con el que mantiene una extraña relación. Años después, el pintor se traslada a Madrid y se enamora de Jerónima de las Cuevas (Laia Marull), hija de un noble militar, con la que tiene un hijo. La pareja se establece en Toledo, ciudad en la que El Greco triunfa como artista. Su privilegiada posición le lleva a rodearse de las más altas esferas políticas y religiosas, incluyendo a su antiguo amigo Niño de Guevara, ahora convertido en el Gran Inquisidor. Aunque el profundo rechazo que el artista siente por la Inquisición pronto le llevará a enfrentarse abiertamente con él.
Es de evidenciar en esta obra el poder todo omnipotente que jugaba la iglesia y la inquisición sobre todo aquel artista o ser humano que de una u otra manera rompiera con los cánones preestablecidos para la época. Dentro de esta película se puede ver como el Greco instalado en la ciudad de Toledo viviendo con Jerónima y su hijo es asediado por el Niño de Guevara, jefe de la inquisición para la época y el cual guarda cierta pasión carnal hacia pintor, y al no ser correspondido se lanza en una brutal cacería hasta llevarlo al juicio de la inquisición, saliendo airoso de dicho juicio, de lo contrario hubiese sido llevado a la hoguera como tantos otros de la época por no ser condescendiente con los conceptos eclesiásticos, religiosos de la época. “La luz que habita en mí apartara todos los males que me circundan e iluminara el mal y la tinieblas, Soy un artista”. El último desafío a Dios.
Excelente película.

Fabián Requena

















Película: Pina
Año: 2011
Director: Wim Wenders
Interpretacion: Andrey Berezin, Bénédicte Billet, Damiano Ottavio Bigi, Documentary, Malou Airaudo
País: Alemania
Género: Documental, Musical (danza teatro) 3D


Nacida en el contexto de las grandes vanguardias europeas del siglo XX, la danza expresionista, también llamada abstracta, es fundamentalmente la recuperación del movimiento libre, el desarrollo de una relación más dinámica con el espacio, y sobre todo la posibilidad de autoexpresión mediante el cuerpo. Es, en palabras de Pina Bausch, evocación, una ilusoria solución a la imposibilidad de la comunicación. Pina, de Wenders, elogia la figura de una mujer innovadora que reinventó los cánones de la danza clásica para mostrar la realidad y la capacidad del movimiento como transgresión. A finales de los años setenta apareció el concepto de ballet postmoderno, refiriéndose a un conjunto de rupturas, tanto estéticas como expresivas, que Wim Wenders presenta en su película y que potencia gracias a la utilización del 3D: la eliminación de la perspectiva unidimensional en favor de los espacios abiertos, ampliándolos; la revalorización de lo cotidiano y de los lugares comunes; el continuo humano en su expresión más trivial, incluyendo en estos cambios los sonidos ambientales. Y entre ellas, también el abandono de las tablas del teatro clásico por las superficies naturales y urbanas. Todo ello es parte de un estilo que alcanza su máxima expresión con Pina y su compañía, la Tanztheater Wuppertal Pina Bausch.
"Bailad, bailad o estaréis perdidos". La muerte de Pina antes del inicio del rodaje fue un golpe muy duro, pero los bailarines decidieron continuar con la obra de la compañía y con el proyecto de Wenders. Interiorizaron el método de trabajo de Pina Bausch, y con sus respuestas bailadas, con sus coreografías, dieron forma a la película. El principio básico de la filosofía de Pina se encuentra en sus palabras: no estaba tan interesada en cómo se movían sus bailarines, ella quería saber qué los movía. Ese acercamiento a la danza que Wim Wenders califica de "fenomenológico”, se trasmite a la perfección en su película, que está impregnada de una nostalgia futurista, del Sehnsucht que caracterizó muchas de las piezas de Pina Bausch. 
Al ver esta gran obra viene a mí como espectador la relación simbiótica entre el cuerpo y el alma, no importando la edad, experiencia y condición física, cualquier movimiento puede ser bello y avivar la llama del alma. Es traspolar la danza a los sitios urbanos y concurridos de la ciudad con ese efecto subrealista de Dalí. El baile es la historia, no se quiere contar sino que se quiere mostrar de la forma más bella posible. Es un recorrido del espectador hacia un punto desconocido, con abundantes mensajes de autoestima. Ausencias, soledad, con una música ecléctica y cargada con lo máximo de la expresión corporal. De hecho, el gran cineasta español, Almodovar, incluye en su repertorio a Pina Bausch y parte de su trabajo “Hable con ella”; obra galardonada para ese año. Esta obra es magia, no me interesa como lo hizo, sino que lo hizo espectacular y me convenció. Hay un placer visual y una fotografía de primera. Pina es: teatro, vida, amor, libertad, lucha, deseo, alegría, desesperación, reconciliación, belleza y fuerza. 
Excelente película.

Fabián Requena