sábado, 18 de mayo de 2013

Película: La Lengua de las mariposas
Año: 1999
Director: José Luis Cuerda
País: España
Interpretación: Fernando Fernán Gómez, Willy Toledo,
Género: Drama

En la película La lengua de las mariposas, se puede generar un ámbito de reflexión acerca de la relación docente – alumno. Esta estructura pedagógica nos permite crear un andamiaje por el cual explorar dos teorías de la educación; el conductismo por un lado y el constructivismo por el otro. Conductismo: es la corriente que entiende que el conocimiento consiste en una respuesta pasiva y automática a factores o estímulos externos que se encuentran en el ambiente, el sujeto se limita a memorizar los materiales informativos, el aprendizaje así entendido se trasforma en un proceso repetitivo. Los docentes que aceptan la perspectiva conductista asumen que el comportamiento de los estudiantes es una respuesta a su ambiente pasado y presente y que todo comportamiento es aprendido. En síntesis para los conductistas el aprendizaje es una manera de modificar el comportamiento, los docentes deben de proveer a los estudiantes con un ambiente adecuado para el refuerzo de las conductas deseadas. Constructivismo: Es una corriente que concibe al conocimiento como algo que se construye, es decir, que cada individuo elabora a través de un proceso de aprendizaje, el mismo no es arbitrario sino que se relaciona con lo que el alumno ya sabe. “El aprendizaje entonces se transforma en significativo puesto que se incorpora a las estructura de conocimiento que posee el estudiante, existe así un esfuerzo por relacionar los nuevos conocimientos con conceptos de nivel superior más inclusivos, es un aprendizaje que permite al alumno relacionarlo con experiencias, hechos u objetos de su historia”. Esta corriente pone de relieve la importancia de saber lo que el sujeto conoce antes de exponerlo, “… lo más importante a la hora de aprender algo, no es lo que va a aprender, sino lo que ya se ha aprendido, en el sentido de que lo que se va a aprender debe ser integrado a la red cognitiva del sujeto. La película La lengua de las mariposas, narra la historia de un niño de ocho años, que vive en un pueblo pequeño de Galicia. La época en que se desarrolla la película corresponde a la segunda República Española momento en el que se intenta dotar al país de una ley educativa acorde con el pensamiento de la misma República. La película nos sitúa en el año 1936, por lo que nos encontramos en el segundo momento de la República, donde se da una época de contrarreforma, esto es, todos los avances que se habían producido en un primer momento, retroceden, dando lugar a una época de sombras.
Por medio del análisis de esta película, descubrimos la esencia de ambas teorías de la educación, de esta forma “La lengua de las mariposas” se trasforma en un vehículo moderno de reflexión, combinando un importante marco teórico con el recurso de la imagen, expresado a través de un largometraje. De esta forma La enseñanza (se transforma) en una actividad que genera un andamiaje para facilitar el aprendizaje de algo que el aprendiz puede hacer si se le brinda ayuda9. El docente ofrece a través del film un aporte que re-esfuerza la teoría, transformándolo en una herramienta dinámica del aprendizaje, con el objeto de que los alumnos puedan materializar lo aprendido de forma práctica y divertida. La escuela se transforma así en un lugar privilegiado y los profesores buscan despertar en los alumnos la fascinación que despertaba Don Gregorio en La Lengua de las mariposas.
Lamentablemente, se evidencia en el final el matiz político que lleva a la muerte o a la cárcel a todo aquel que no piense igual al régimen establecido para ese entonces, un tipo de inquisición en la España de 1936. Solo hay que castigar al pensamiento. 

Fabián Requena









No hay comentarios:

Publicar un comentario